Visitamos el rodaje de Sweet Home


Si el GPS no nos engaña, la localización en la que se rueda más del 90% de SWEET HOME (Rafa Martínez, 2015) se encuentra justo delante del Zoo de Barcelona, donde el sonido de los turistas y los animales se mezclan con el de las vías del tranvía. Pero no, el maldito cacharro tiene razón: justo delante del emblemático lugar se alza un edificio estremecedor, antigua vivienda de militares ya casi abandonada, donde Rafa Martínez y su equipo se han instalado para rodar lo que podría ser el próximo survival español a tener en cuenta desde SECUESTRADOS (Miguel Ángel Vivas).

"5 semanas de rodaje, el otro día llegamos a hacer 50 planos. Una locura." La jefa de producción de FILMAX, Teresa Gefaell, nos presenta la impresionante localización, mientras habla del director de todo el embrollo, Rafa Martínez. "Tenía muy clara la película en la cabeza. Tardó 4 horas en montar un tráiler para mostrar el tono de la película en el mercado."





Mientras subimos piso a piso el edificio cruje a nuestros pies, y en cada estancia se confunde la dirección de arte con lo que pertenece a la propia localización. Por aquí pasan los protagonistas de la película, encarnados por "Ingrid García y Bruno Sevilla", huyendo de unos intrusos dispuestos a desalojar el edificio a toda costa. "Sí, tiene una aproximación realista y habla de cosas como el mobbing inmobiliario, " cuenta el propio director, "pero mientras pasaba el tiempo y a cada versión de guión nos hemos movido de un estilo EDEN LAKE (James Watkins, 2008) a algo tan opuesto como el Sam Raimi más cafre. Hemos hecho locuras en la realización, tanto a nivel de acción como a la hora de reírnos de cosas físicas MUY brutas. "

Y de cosas brutas y Sam Raimi sabe un rato el realizador, que para algo es “one of us”. "Soy un friki, lo reconozco. Y sé lo que me gusta. Por eso a la hora de sentarnos a levantar SWEET HOME hemos querido dar algo tan honesto y directo, algo que a mí me gustaría ver en pantalla grande. " No por casualidad su anterior corto se titula ZOMBIES & CIGARRETTES. "Con Zombies nos intentábamos reír a carcajada, sigue el director, pero aquí la risa que buscamos es la nerviosa. "

Mientras el director nos habla de las bondades de la mezcla de géneros para nuestro disfrute, en la calle se acaba de montar el set de rodaje para hoy. "Me siento rara, vestida de normal, " cuenta entre risas la protagonista de esta aventura, Ingrid García Jonsson. "Sabía que íbamos a dar caña, pero no me imaginaba que iba a ser tan físico. Me gusta hacerlo, que conste, es una buena oportunidad, pero lo de gritar, subir escaleras arriba y abajo, mancharse de sangre… para todo eso no hay dobles. "

Lo curioso no es el hecho de que el rodaje sea duro, sino de cómo la actriz prepara los momentos de tensión. "Cuando tengo que llorar me pongo mis dos canciones para llorar, una es la BSO de Les Revenants (la serie francesa), la otra es… We Can’t Stop, de Miley Cirus. " Tras las risas que provoca la respuesta, Ingrid insiste, "sé que no da pena, pero activa algo en mí que me hace sentir mal. ¡En serio! Miley Cirus es depresión impresionante. "





Sobre el personaje, "al principio es una chica normal, metida en una situación que nadie se espera. Sorprendentemente Alicia tiene que sacar algo dentro suyo para poder salvarse a ella y a su pareja. Para que te hagas una idea, es más como un juego de dos ratones huyendo del gato. "

Aunque nos quedamos con ganas de verla en acción, sí podemos observar como la impresionante Alicia llega al edificio por primera vez, rodando una escena en la que ni de lejos sabe lo que le espera. Algo que Rafa Martínez, de nuevo, tiene muy claro. "No vamos a parar ni un segundo: a momentos es una película de terror, a otros parece un drama, viaja por la aventura, hay momentos en los que dirías que es LA JUNGLA DE CRISTAL, otros que jurarías ver algo de SOLO EN CASA… para que te hagas una idea, hemos rodado una persecución por las escaleras como si fueran dos coches por la autopista, con planos imposibles y golpes por todas partes. "

Con el brillo en los ojos llaman de nuevo al realizador para la vuelta al combo. Nadie diría que lleva más de 1 mes de rodaje, en él se ve al tipo que sueña con sus directores de género y que, al fin, cumple el sueño de estar delante de la cámara.

Toca esperar, de nuevo, a ver si FILMAX da en el clavo a la hora de sacar talento de género en esta Barcelona que, día a día, edificio a edificio, se vuelve más y más fantástica. Aunque sea a golpe de hacha en lugares cada vez más siniestros.

WELCOME HOME (Sanitarium), que dirían los Metallica.




 
▷ SÍGUENOS
Facebook Twitter Instagram Telegram RSS
▷ ESPECIALES
▷ PRÓXIMOS ESTRENOS
Sé Lo Que Hicisteis El Último Verano

18/07/2025

Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos

25/07/2025

Devuélvemela

01/08/2025

Miércoles: Temporada 2

06/08/2025

▷ NOTICIAS MÁS VISTAS