Neil Gaiman: Mago y Cuentacuentos


Nacido en Portchester (Inglaterra) en 1960, Neil Gaiman se ha convertido en uno de los mejores y más influyentes guionistas de cómic de toda la historia. Últimamente ha saltado a la palestra del gran público gracias a su vinculación a diversos proyectos cinematográficos, entre los que cabe destacar ‘Stardust’ (2007, Matthew Vaughn) y ‘Beowulf’ (2007, Robert Zemeckis). Sin embargo para cientos de aficionados al cómic seguirá siendo el creador de una de las mejores series que ha dado jamás el medio: ‘The Sandman’.

Neil Gaiman


Los editores de DC Comics ofrecieron en 1989 a Gaiman la posibilidad de guionizar una nueva etapa de un antiguo personaje detectivesco llamado Sandman, saga que el escritor inglés revitalizaría durante los años 90 reinventado al personaje y partiendo de cero en cuanto a la concepción argumental. Mezcla de terror, fantasía y mitología diversa (griega, egipcia…), ‘The Sandman’ narra la historia de Morfeo, representación de la idea del ‘Sueño’, y de su relación con sus hermanos ‘Muerte’, ‘Destino’, ‘Delirio’, ‘Destrucción’, ‘Deseo’ y ‘Desesperación’. Un universo único con un mensaje claro: aunque las ideas muten, siempre permanecen en esencia. A lo largo de los más de 8 años que Gaiman dedicó a construir todo un fantástico mundo propio, la narración completa logró conectar los múltiples desvíos que la historia de su personaje central había tomado desde su inicio (‘Preludios y Nocturnos’) hasta su desenlace (‘El velatorio’). De hecho esas redes se extendieron hasta más allá de lo imaginable, siendo punto de partida para nuevas y muy diferentes sagas de cómics (especialmente recomendable es la serie regular ‘Lucifer’, escrita por Mike Carey y dibujada por Peter Gross). Incluso Gaiman se decidió a realizar una especie de spin-off de la saga original, convirtiendo en protagonista a la secundaria pero imprescindible ‘Muerte’ en ‘Muerte, lo mejor de tu vida’ y ‘Muerte, el alto coste de la vida’.

Uno de los mayores alicientes de la serie ‘The Sandman’ son las historias cortas narradas por Gaiman, en apariencia independientes de la historia principal pero finalmente interconectadas con ella. El cómic ‘País de sueños’ es uno de sus mejores ejemplos, ya que cuenta con la espléndida ‘Sueño de un millar de gatos’ y la premiada con el galardón Word Fantasy Award ‘El sueño de una noche de verano’.

‘The Sandman’ fue concebida para que el lector pudiera leer una historia con principio y final, por lo que la editorial respetó la petición de Gaiman para que ningún otro guionista pudiera continuar con la historia del personaje. Sin duda este cuento gigantesco y genial habría ganado muchos puntos con un dibujante regular, ya que el estilo de alguno de sus ilustradores no pegaba demasiado con el tono general de lo narrado. El único artista que siguió entera la línea regular de la serie fue su colega Dave McKean, que realizó las portadas del cómic con su peculiar y surrealista estilo de dibujo.

Neil Gaiman


Con McKean ya había colaborado Gaiman previamente en alguno de sus primeros trabajos, como por ejemplo sus interesantes ‘Casos Violentos’ o la inquietante ‘Mr.Punch’ (con los títeres de la tradición británica Judy y Punch como protagonistas). En ambas historias, así como en la mayor parte de la producción del escritor inglés, la realidad y lo extraordinario se funden en mágicas historias de tintes macabros. Más adelante volverían a colaborar en dos cuentos infantiles, Gaiman escribiendo y McKean ilustrando. Son los fantasiosos tomos ‘El día que cambié a mi padre por dos peces de col

 
▷ SÍGUENOS
Facebook Twitter Instagram Telegram RSS
▷ ESPECIALES
▷ PRÓXIMOS ESTRENOS
28 Años Después

20/06/2025

Los Sin Nombre

26/06/2025

M3GAN 2.0

27/06/2025

Jurassic World: El Renacer

02/07/2025

▷ NOTICIAS MÁS VISTAS