La saga Halloween, película a película




La noche de Halloween (1978)



Una de las películas independientes más rentables de la historia, fue el hacha de batalla de John Carpenter, con la que rompió la membrana del acceso a los grandes estudios y con la que pudo edificar su brillante carrera como director de cine de terror y fantástico. Poco se puede añadir a todo lo que se ha contado sobre la pionera del género slasher tal y como lo conocemos hoy. Hubo algunas, como Navidades negras, que se le adelantaron en muchos aspectos, pero la estructura, el asesino enmascarado y muchos de los tropos de adolescentes atacados por asesinos impasibles son fruto de este hito del cine de terror.



La razón por la que sigue gozando de un prestigio considerable y aún hoy es, con mucho, la mejor entrega de la saga, es la capacidad de Carpenter para crear un entorno a la altura de su fantasmagórico asesino. Todo el fondo de base del psiquiátrico, sus cualidades sobrehumanas y su enemigo, el Dr. Loomis, le dan un matiz mitológico, de hombre del saco real, que representa al mal puro y al mismo tiempo se esconde en la noche, parece, desaparece y mata de forma efectiva y silenciosa. Un auténtico hombre del saco imparable que aterra por nuestra incapacidad para comprenderlo. No hay razones ni se tratan de hacer entender y en su lugar, el director consolida una atmósfera espesa a base de oscuridad y calles captadas con la majestuosidad rotunda de un gran angular ligeramente estático, que se mueve por los barrios residenciales como si fueran un entorno de cuento oscuro.



¡Sanguinario! (1981)




Halloween II, el título original, no contaba con John Carpenter en los créditos de director, pero sí en los de guionista y compositor. Esto hace que la franquicia entre en un automático bajón de calidad del que no va a recuperarse en ninguna entrega, salvo quizá la tercera. Vista en perspectiva, ¡Sanguinario! Sigue siendo la mejor de las secuelas en las que aparece Michael Myers, aunque no pueda compararse a la original, sí que ofrece algunos desafíos técnicos como la primera parte, mientras sale por las calles de Haddonfield. Lo cierto es que, pese a tener más entidad que estas, no se diferencia demasiado a una Viernes 13 con buen presupuesto.



Los personajes se presentan únicamente con el propósito de matarlos unos minutos más tarde con lo que todo adquiere cierta sensación de carnicería al azar, carente de la extraña sensación de suspense periférico y escalofriante que evocaba Halloween. Jamie Lee Curtis no hace demasiado más allá de gritar y correr aterrorizada. No por casualidad fue después de hacer Halloween II cuando la actriz anunció que abandonaba el terror para no ser encasillada como heroína slasher. Aquí, además de sacarse de la manga que el asesino es hermano de Laurie Strode, por primera vez Michael Myers se convierte en algo casi sobrenatural, sobreviviendo a varios ataques que matarían a una persona normal.
También fue el primera vez en la que se utilizó el tema Mr sandman de The Chordettes asociado a su figura.


 
▷ SÍGUENOS
Facebook Twitter Instagram Telegram RSS
▷ ESPECIALES
▷ PRÓXIMOS ESTRENOS
Hombre Lobo

17/01/2025

Severance: Temporada 2

17/01/2025

Canina

24/01/2025

Azrael

24/01/2025

▷ NOTICIAS MÁS VISTAS