Sitges 2013: Resumen del día 3
Por Redacción
Publicado el 14/10/2013
Mindscape, The World´s End, Patrick, Hooked Up...
Ya llega el fin del fin de semana (¿está bien dicho?) con una apabullante masificación del festival, especialmente hoy domingo. Sí, mucho estrés, pero una gozada ver la sala del Auditori llena a las 10:30 de la mañana, con auténticas mareas humanas y entradas agotadas. Bien bien.
Antes de la calma, ha tocado levantar el cuerpo bien temprano para asistir a otra de las propuestas de director patrio y protagonistas internacionales. Mindscape, dirigida por el madrileño Jorge Dorado y protagonizada por Mark Strong, Taissa Farmiga y Brian Cox, es un relato de cine negro con toques de ciencia-ficción que sigue los pasos del primer género, para introducir el suspense a medida que las capas de la historia se van desplegando.

(El equipo de Mindscape)
A nosotros nos ha parecido una película digna de su visionado, pero que le pesa su predicibilidad. A nivel de público las opiniones están siendo bastante positivas, tanto en el pase de primera hora como el que se ha hecho por la noche en el Auditori. Veremos que tal le va a la segunda propuesta producido por Jaume Collet-Serra, Hooked Up, en los próximos días del festival.
La fiesta ha arrancado con la genial The World´s End, cierre de la famosa trilogía del Cornetto levantada por los inconfundibles Edgar Wright, Simon Pegg y Nick Frost. Frenética, divertida y llena de detalles que solo la dejan ser amada, es un paso más hacia la confirmación de Wright como representante de una generación gamberra pero comercial, que busca dentro del pop el como sorprender a la audiencia a base de personajes, cachonodeo y mucha empatía. El público ha rugido como locos y se lo han pasado como nunca, todo un estándar ya para la filmografía de este hombre.
También se ha podido ver The Call, la película de suspense dirigida por Brad Anderson y protagonizada por Halle Berry. Lo que comienza como un telefilm típico y tópico, acaba siendo levantada por la insistencia de su director en una cinta de suspense y tensión máxima, que atrapa de principio a fin y que entretiene como pocas. No es ninguna joya a descubrir, pero es la confirmación de que para lo bueno o para lo malo, Anderson se ha pasado a la acera de la artesanía. Pero un artesano cojonudo, que sabe de verdad como entretener y enganchar a su público. Aplausos y buenas opiniones a la salida.
Por la tarde se ha presentado Patrick, remake del clásico del cine de terror australiano dirigido por el responsable del genial documental Not Quite Hollywood. La película cuenta la historia de un enfermo en coma capaz de controlar objetos con la mente al más puro estilo Carrie, siendo esto un problemón cuando resulta que el muchacho es un psicópata de cuidado. Las opiniones que han llegado no han sido positivas, insistiendo en todo lo que se pierde respecto a la original, así como su insistencia en molestar y asustar a base de golpes de sonido, recursos manidos que ya no sorprenden en la sala de cine. Habrá que verla para opinar, pero por ahora una lástima.
La noche ha acabado en Brigadoon, donde se han presentados los cortometrajes de la sección Phonetastic, realizados en su totalidad con teléfonos o tabletas. Se han podido ver ejemplos realmente valientes de gente que, para demostrar su talento, ha salido a la calle a contar una historia con su teléfono. Mike Hosteinch, subdirector del festival, ya ha adelantado que el premio se le dará al director en la gala de clausura.
Pero esto está lejos de acabar en esa clausura, y hoy hay que levantarse para ver que tal le va a Danny Trejo en Machete Kills, comprobar si Coherence o We are what we are están a la altura de sus críticas y ponernos a prueba con las potentes Possession o Borgman.
En menos de 24h tendréis noticias por aquí, en mucho menos tiempo en @aullidoslive y @Aullidos. Que para eso estamos. Para servirles.
MÁS IMÁGENES DE AYER

(El equipo de "Patrick")
Más:
Sitges 2013