Sitges 2013: Resumen del día 4
Por Redacción
Publicado el 15/10/2013
Machete Kills, Coherence, Brillante Mendoza y más y más...
Llega el lunes, llega la tranquilidad. Menos famosos, menos cazafamosos, pero más y más cine. Hoy concretamente con las apuestas menos comerciales y más de autor, todo un cóctel de sorpresas o decepciones que hacen más emocionante enfrentarse a la pantalla de cine.
Irónicamente el día auteur ha comenzado con la proyección de Machete Kills, secuela de aquel spinoff de Grindhouse protagonizado por Danny Trejo, donde un ex-federal mexicano se dedica a repartir justicia mundial a base de machetazos. Esta vez se deja la acción más Carpenter para irse directamente al mundo Bond, convirtiéndose en una versión sangriente y chicana de Austin Powers con bastantes aciertos, pero también bastantes defectos. Un chiste graciosísimo, pero que su extensión a hora y media sigue poniendo en duda el funcionamiento del personaje fuera de la anécdota.

La siguiente si nos lanzábamos a una propuesta más pequeña (al menos en concepto), el remake USA de la presentada en Sitges Somos lo que hay, que se ha titulado We are what we are para la ocasión. Conduciendo en linea totalmente opuesta a la propuesta original, la película dirigida por Jim Mickle (Stake Land) es un retrato a fuego lento de una familia de caníbales más cercana a cualquier otra de lo que uno podría imaginar. Casi un drama de terror, prepara a base de atmósfera y más atmósfera la desmoronación de una persona, un núcleo familiar y un pueblo con acierto y paciencia. No es un título de top, pero sí una de las propuestas más interesantes dentro de la sección oficial.
Continuando con las películas de personajes, se ha podido ver la cinta de ciencia-ficción pequeña (pero matona) Coherence, de James Ward Byrkit. Protagonizada entre otros por Nicholas Brendon (también en el festival), cuenta la cena de un grupo de amigos que se ve interrumpida por los efectos secundarios causados por un cometa cercano a la tierra. Metafísica, grandísimas ideas, originalidad en la propuesta y guión brillante, es lo que ha conseguido arrancar aplausos y risas a una platea llena para el momento. Toda una sorpresa que tiene todos los números de llevarse un premio a mejor guión dentro del festival.
Brillante Mendoza ha subido por primera vez al escenario del Auditori para presentar su Sapi (Possession), cinta de ¿exorcismos? que ha levantado bostezos y caras de incertidumbre durante toda la proyección. Como una especie de crítica a los medios y a su falta de personalidad, se trata de una de esas propuestas en las que ni ritmo, ni forma, ni ganas se juntan en ninguna intersección. No le faltarán seguidores (Cannes es Cannes) pero al menos en Sitges todavía no he encontrado a alguien que hable bien de ella. Un machaque para el cerebro.
Justo después se ha pasado Borgman, según los asistentes toda una propuesta fresca y original, de nuevo una sorpresa para aquellos que esperaban la nueva Canino. 2 horas que se pasan volando y una atmósfera extraña que lo hace todo, solo se escuchan buenas reacciones allá por donde se pasa. Nosotros no la hemos podido ver, démosle las gracias al bueno de Mendoza y a su película-perono de terror. No se puede tener todo...
Hoy la cosa continua fuerte, con propuestas densas como Sólo Dios perdona de Nicholas Winding-Refn (¿será taaan lenta?), A field in England de Ben Wheatley, Hooked Up de Pablo Larcuen (found-footage con un iPhone) o la aclamada cinta de Villeuneve Enemy. Parece ser que el autor, el indie y el high-concept están ganando terreno en esta edición de Sitges. Veremos.
VER MÁS IMÁGENES DE AYER

(Lo más grande que ha pasado por el festival)
Más:
Sitges 2013