"IT": Entrevistamos a Andy Muschietti y la productora Bárbara Muschietti
Por Redacción
Publicado el 06/09/2017
Los responsables de la adaptación de la novela de Stephen King que llegará este viernes a los cines
El viernes llegará a los cines españoles la adaptación de IT que ha dirigido el argentino Andy Muschietti quien estuvo hace unos días en Madrid junto a su hermana y productora de la cinta, Bárbara Muschietti.
Tuvimos la oportunidad de charlar con ellos sobre el título que tiene muchas papeletas para convertirse en la película de terror más taquillero de toda la historia y de la que se comenta que en su primer fin de semana podría lograr más de 60 millones en Estados Unidos.
Lo primero que llama la atención de "IT" es el estupendo casting de la película. ¿Fué fácil encontrar a los niños?
-Bárbara: vimos a casi mil niños de todo norteamérica, Andy se ha chupado una cantidad de horas frente al ordenador, después conocer a los que se perfilaban bien para los papeles y hacer grupos de química para ver cómo eran entre ellos. Porque al final eso es lo esencial, nunca los vemos separados en la película. Era lo más importante ya que el grupo es un personaje en si mismo.
-Andy: no fue fácil pero lo conseguimos.
¿Stephen King ha intervenido en algo y qué le ha parecido la película?
-Andy: No tuvo interferencia durante la producción, aunque aprobó los primeros guiones. Luego se mantuvo al margen hasta que se finalizó la película y la vio en privado, se la enviamos y le gustó mucho.

En lo concerniente al futuro, ¿en la continuación vamos a saborear más el elemento cósmico? Tortuga, la Tierra pretérita, etc..
-Andy: esta primera parte la quería hacer más íntima y más focalizada en el viaje emocional de los Perdedores. Es una historia sobre la infancia y sobre el fin de la infancia y quería emocionarme con el público sin pasar a ese otro lado que Stephen King define como el macroverso. Luego está las limitaciones del presupuesto que tiene una película. Si hubiera hecho un vistazo del macroverso me habría chupado la mitad del presupuesto, y para mi no era necesario conceptualmente, me quería mantener cerca de la historia emocional, y esa fue la idea.
Es normal que un escritor tenga ciertas dudas cuando hacen una película de un libro suyo y más con los de Stephen King que siempre tienen un montón de lecturas. Puedes irte como habéis hecho vosotros por lo emocional, puedes irte por el lado fantástico o de las creencias... ¿ha sido fácil aunar todo eso en una película con un metraje limitado?
-Bárbara: lo primero antes de reducir fue cortarla por la mitad. Aquí sólo contamos medio libro.
-Andy: Después fue ver cuáles eran los puntos más importantes del viaje dramático y reducirlos. El libro es muy rico en personajes y detalles y descripciones, pero realmente si reduces la parte de los niños a ese viaje que hacen es posible. Obviamente como fan del libro y de Stephen King me habría gustado meter todo, pero básicamente es poner los hechos más significativos y después llenarlo de cosas bonitas.
-Bárbara: Era importante que lo que mantenemos lo conserváramos en esencia, y creo que eso es lo que Andy ha logrado tan bien.
-Andy: Es una traslación del espíritu del libro a una película con todo el rango de emociones y de tonos que Stephen King propone, que parte de su estilo y de su narrativa. Él nunca hace una historia larga que no tenga un poco de humor y mucha emoción para conectarte con los personajes y, por supuesto, terror. Él usa todas las herramientas para involucrarte desde el punto de vista emocional antes de intentar asustarte, porque en caso contrario no te importan los personajes.

"IT" utiliza mucho la cultura popular, cuando describe a Pennywise habla de Ronald MacDonald, cuando están en 1958 y te plantea el Hombre lobo adolescente mete un Nosferatu, los monstruos de la Universal,… Con toda esa cultura popular y en una peli de New Line cinema ambientada en 1989 donde realmente habéis puesto el cartel de Pesadilla en Elm Street 5... ¿no os tentó meter un cameo de Freddy Krueger?
-Andy: en el libro los terrores de los niños tienen mucho que ver con la infancia en los años 50, y los referentes populares de esa época, y las cosas que veían era los monstruos de la Universal. Yo quería abordar esta peli con miedos un poco más inesperados y profundos, algo que tenga que ver un poco más con el trauma infantil más que con personas que no conoces. La verdad que nunca me interesó poner a Freddy, aún teniendo eso. Parecía demasiada meta como para salir victorioso, son dos mundos que para mi no se deben cruzar.

Por Francis Díaz
Más:
Warner Bros
- Stephen King
- IT
- Andy Muschietti