Entrevistamos a Zachary Quinto en su presentación de la serie "NOS4A2 (Nosferatu)"
Por Redacción
Publicado el 04/06/2019
El actor de "Star Trek" o "American Horror Story" estuvo en Madrid presentando la serie basada en el libro escrito por Joe Hill
El nuevo evento de terror de AMC es la primera temporada de la adaptación de NOS4A2, la novela de terror de Joe Hill que ha conseguido su propio universo de culto, hablamos con Zachary Quinto, el actor que da vida a Charlie Manx, el siniestro vampiro antagonista de este mundo que tiene hasta sus propias novelas gráficas.
¿Cuál ha sido la mayor desafío para afrontar el personaje de Charlie Manx? Creo que en este caso ha sido la transformación física, ya que se trata de un personaje al que durante la serie vamos a ver con un rango de edad que pasa desde el aspecto de 40 a 135 años. Esto significa una experiencia única, algo que nunca he hecho, me parece el reto más duro pero quizá el más gratificante de todos a los que me he enfrentado.
¿Leíste la novela de Joe Hill para prepararte el papel? ¿Qué te pareció? No, no la leí hasta que estuve de verdad en el ajo. Leí seis guiones, luego me reuní con la showrunner, Jami O’Brien y, una vez que había firmado y tenía claro que era el próximo proyecto en el que iba a participar, me puse con la novela. No sé si la habéis leído pero es espectacular, me pareció excelente y además, como ya sabía que formaba parte del proyecto según la leía me emocionaba más y más.
¿Interpretar a Sylar en Héroes te ha hecho evitar los villanos por un tiempo? No es que me hubiera cansado de interpretar villanos, pero me gusta hacer cosas diferentes. Tras American Horror Story hice las películas de Star Trek, algunas obras de Broadway y algunas películas independientes; con NO4A2 he tenido la oportunidad de completar una trilogía de villanos que se complementa entre sí y ahora estaría bien moverme en otros territorios, porque sé que puedo hacer más cosas.
Siempre mencionas que el teatro te gusta más que el cine o la televisión ¿es cierto? Para ser absolutamente honesto, el teatro no da dinero, pero el hecho de trabajar en cine y televisión me lo permite desde un punto de vista económico, hacer obras en Broadway. El teatro exige un nivel de compromiso muy importante, requiere entre cuatro meses o un año de tu vida para solo una obra, por lo que es el otro trabajo el que te permite mantenerte mientras. Además, un medio y otro ofrecen procesos creativos muy diferentes, pero si tengo que elegir, sí, el teatro me llena más, no es que no me guste y apasione el cine igual, pero es un reto distinto y lo adoro y tengo claro que es de donde vienen mis raíces como actor.
La valoración de las páginas de imdb de los actores de La maldición de Hill House se disparó tras la serie ¿Crees que acercarte al terror es ahora una manera de alcanzar prestigio? El éxito de una serie creo que no tiene tanto que ver con el género que con la popularidad que obtenga. Si a una serie le va muy bien en AMC o Netflix, automáticamente la valoración de los actores se eleva, tiene más que ver con el impacto del contenido que con el género del mismo.
¿Cómo te has metido en la cabeza de un ser inmortal? ¿Has tenido algún referente fuera de la novela? Solo la novela y la novela gráfica, que es una pieza de acompañamiento llamada The Wraith, que se adentra en la historia y el pasado de Charlie Manx. Ese fue el material que me ayudó mucho a construir el personaje, trabajé estrechamente con la creadora de la serie Jami, que ha sido la encargada de adaptar el guion y solo necesité esa información para prepararme.
Es un tipo de vampiro muy diferente, ¿qué le hace tan único? Probablemente lo que le haga diferente al resto es el coche, es una extensión de Charlie y Charlie es una extensión del coche, es un personaje por sí mismo dentro de la serie y constituye una mitología única e inesperada.
NO4A2 es más una fábula sobrenatural que terror puro, ¿cómo afrontas un personaje así de siniestro? Siempre me ha gustado más el terror psicológico, ya que creo que nuestra imaginación es muy poderosa y la encuentro más terrorífica que la violencia y la sangre, y esto es lo que hacía que cuando leía el libro los personajes cobraran vida y fueran más dinámicos. La imaginación es lo que lo hace funcionar todo.
¿Tienes alguna elección personal de película de terror favorita? Me gustan las buenas historias, y si son de terror, genial. De televisión me encanta La maldición de Hill House, me parece muy bien realizada y actuada. En cuanto a cine, me vuelve loco Session 9 de Brad Anderson, es probablemente una de las películas de miedo que me han provocado verdaderos escalofríos.
¿Cómo eliges tus proyectos como actor y productor? Como actor sé cuál es el proyecto que me va a interesar en el momento que lo veo, tiene que ver con el material sobre el que se trabaja y con el equipo creativo que le dará forma, pero me fío de mi instinto e intuición para elegir un personaje. Como productor creo que el equilibrio tiene que ser más perfecto entre el valor creativo y cómo irá en el mercado. Por ello, creo que hay historias socialmente relevantes, centradas en personajes fuertes pero además deben de tener un atractivo comercial. Es difícil encontrar ese punto medio, y es más todavía siendo productor.
¿Has llegado a simpatizar con tus personajes de villano? Depende del personaje. Son procesos muy diferentes para cada uno, por ejemplo, en American Horror Story tuve que llegar a recovecos psicológicos muy escondidos. Era un personaje real basado en personajes reales que tuve que estudiar como Ted Bundy o Jeffrey Dahmer. Sin embargo, en un caso como Charlie Manx me resulta más sencillo al ponerme maquillaje y ser de un mundo de fantasía, por lo que su desarrollo psicológico está asociado al físico. Es una retroalimentación constante, por lo que cada vez que creo a un personaje es importante examinar sus capas psicológicas y analizar los aspectos del proyecto en base a cosas muy distintas que hace que sea una lotería cada vez.
Las nuevas plataformas permiten hacer un binge watching de las series, pero al mismo tiempo se está creando un fast food de contenidos que avanza rápido hacia una burbuja ¿qué opinas de esta explosión? Lo que me gusta de que NOS4A2 se emita en AMC es que permiten que se pueda consumir de una forma tradicional, puesto que la norma ahora es todos los episodios seguidos. La opción de verlos en un atracón me parece bien también, aunque yo creo que ver más de dos seguidos hace que se te pierdan muchas cosas, una vez pasas un rato te baja la atención, yo no suelo hacerlo.
Hay muchos actores que afirman que tras meterse en el papel a fondo acaban necesitando terapia, ¿Te has visto en esa situación? Bueno, yo estoy en terapia de todas formas (ríe) por lo que si algún personaje me produce un el trauma está todo bajo control. He de decir que yo amo la terapia y creo que es una forma importante de ayudarte en el viaje y estoy muy contento con mis experiencias allí. Como actor poner todo lo que tú eres y eso te complica la vida, incluso tengas o no éxito, cualquier artista tiene algunos problemas asociados, la vida de un actor puede ser muy difícil, no solo en el trabajo sino fuera de él, por eso trato de mantener todas estas cosas bajo control y ser lo más sincero posible consigo mismo.
Muchas gracias por tu tiempo De nada, espero que os guste la serie.