Sitges 2020: Resumen del día 8 ("Initiation", "The Reckoning", "Mosquito State"...)
Por Redacción
Publicado el 16/10/2020
El Festival afronta ya la recta final en su edición más complicada hasta la fecha
Amanece en la capital fantástica con un fin que ya está a la vuelta de la esquina, luchando contra una realidad tan imparable que, inesperada o no, ha acabado asaltando la burbuja del festival con limitaciones de último momento. Como dice el compañero José Mellinas, este año tendremos que hacer una camiseta con el logo “Yo sobreviví a Sitges 2020”.
Pero que no nos estropeen la semana. Para ello, qué mejor que comenzar con uno de los subgéneros que más felices nos hacen: el slasher. Initiation (John Berardo, 2020) es la nueva muesca en la culata de un modelo de películas que se niega (irónicamente) a morir. En esta ocasión, el asesino enmascarado desata el pánico en una universidad norteamericana, con un punto en común con las redes sociales de los estudiantes. Como buen slasher noventero tiene sus dosis de misterios anclados al pasado, modelo whodunit y asesinatos de carne joven con un twist feminista que a muchos ha recordado a la genial Assasination Nation. Sin duda, una nueva muestra de maneras que vaticinan la vuelta de Ghostface en la ya anunciada quinta entrega para 2022. ¡Larga vida al psychokiller!
Y pasamos de asesinos enmascarados a sociedades asfixiantes como las que presenta Mosquito State (Filip Jan Rymza, 2020). En plena crisis financiera, un broker de Wall Street comienza a detectar patrones extraños en su trabajo al tiempo que un enjambre de mosquitos comienza a infestar su apartamento. Poco a poco, su cuerpo parecerá ir cambiando en reacción a estos sucesos, cambiando incluso su fisonomía por la del insecto que azota su vida. Metáfora de brocha gorda y juego Kafkiano para una película que no ha convencido ni a prensa ni a público, a la que le han visto las costuras. Algunos claman que es una versión equivocada de La Mosca, cambiando la metáfora de la enfermedad terminal por una fría sobre el mundo capitalista.
Expectantes por las estupendas críticas del día anterior, el público se ha lanzado con ganas a por Come True (Anthony Scott Burns, 2020). Una joven entra en una terapia experimental que pretende estudiar los sueños, sin saber que la base de ese experimento es mucho más inquietante y profundo de lo que parece de primeras. Una onírica película independiente de fascinantes imágenes, capaz de bajar el pulso del espectador y hacerlo viajar por un universo particular entre Lynch, Winding Refn y el cine indie de horror salido del movimiento mumblegore. Una estupenda película que ha vuelto a encantar en su segundo pase y que, si todo fuera en justa medida, se debería alzar con el premio a la mejor dirección de este año.
Al que no tenemos que temer por expectativas es al bueno de Neil Marshall, que después de su varapalo e injustificable corte de alas en Hellboy, vuelve a Sitges para explorar esa serie B que tan bien se le da. The Reckoning (Neil Marshall, 2020) es una película sobre brujería en la Edad Media, una historia en la que la mujer de un granjero se ve falsamente acusada por un tribunal que la torturará hasta conseguir su confesión. Presupuesto ínfimo y reparto escandalosamente malo (la interpretación de su protagonista, actual mujer del director, es de denuncia), la última película de Marshall confirma una carrera construida más en base a Dog Soldiers que a The Descent. Ojo, eso no es nada malo, simplemente ratifica su acercamiento al cine como un cruce entre el cómic hipermusculado y a la serie B de videoclub, apostando por sus momentos burros e iconográficos que harán las delicias de sus más acérrimos fans.
Hoy se podrá ver la nueva película del español Kike Maillo, que se pasa a la producción internacional con Cosmética del Enemigo. También aparecerá la nueva película de Amy Seimetz, She Dies Tomorrow, a la que se le espera recuperar las maneras ‘mumblegore’ que tan relacionadas están con la directora. Finalizaremos con las desconocida Cosmogonie o The Education of Fredrik Fritzell, así como la nueva película de los responsables de A l’interuiur: Kandisha.
Por Carlos Marín.
Más:
Festivales
- Sitges 2020