Entrevistamos a David Cronenberg con motivo del estreno de "Crímenes del Futuro"

Hemos charlado con el realizador canadiense con el que hemos repasado su trayectoria incluyendo su nuevo trabajo que ya está en cines

La 70ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián no podía celebrar una cifra tan redonda y rotunda sin un galardonado a la altura. El canadiense David Cronenberg, leyenda viva del cine y una de las mentes más interesantes del género, ha visitado la ciudad vasca para recibir en el teatro Victoria Eugenia el Premio Donostia, el máximo galardón honorífico del certamen, por su carrera, y también para proyectar su última película, Crímenes del futuro, recientemente estrenada en cines. Gracias al SSIFF pudimos entrevistar al realizador y conocer en profundidad los entresijos de la película, así como los de su propia vida. La siguiente entrevista incluye nuestras preguntas y las de otros medios, ordenadas con cierta coherencia, con el fin de hacerla lo más completa e interesante posible al lector.

Crímenes del futuro, al igual que Videodrome o eXistenZ, retoma el discurso transhumanista del cineasta, fascinante y aterrador al tiempo, pero de nuevo sin posicionarse al respecto dentro de la ficción. Al respecto de si sus películas son utopías o distopías, y sobre su opinión personal sobre la Nueva Carne, si es temible o deseable, Cronenberg responde:

”No pienso de una forma tan binaria como para que algo sea utopía o distopía. Es innegable que en Crímenes del futuro estamos mostrando un panorama muy oscuro, y que incluye un punto de vista bastante pesimista, pero también encontramos gente en la película que trata de entender ese mundo, de ver una cierta claridad, gente que a través del arte intenta darles sentido a las cosas; se puede ver esa lucha. Podría decir que esta película es una versión comprimida de cómo entiendo la vida; hay momentos de belleza y otros de amor, aunque sea un tipo de amor un poco extraño, detalles llamativos y la evocación de que aún podemos emocionarnos con la tecnología. ¿Temible o deseable? Creo que es positivo que haya un poco de las dos cosas.”

Le preguntamos si considera que se hayan cumplido, en cierta manera, algunas de sus predicciones del futuro sobre nuestra relación con la tecnología: internet, televisión, realidad virtual, videojuegos, porno, etc.

”Uno de los problemas que tenemos con la traducción aquí se debe, precisamente, a que uso audífonos (hacían interferencia con los auriculares); también recientemente me han operado de cataratas, y ya no llevo las gafas que había estado usando durante setenta y cinco años; mi cuerpo es tecnológico, así que ahora soy biónico, por así decirlo, yo soy el futuro (risas).
De todos modos, mi labor como realizador no es ser profeta. No intento predecir el futuro. Tampoco soy político, y no queda en mi mano pensar soluciones que ayuden a resolver posibles problemas, pero como artista, lo que creo es que tenemos antenas más sensibles que otras personas; juegas a crear narrativas con lo que recibes o absorbes a través de esos “sensores” y, a veces, accidentalmente, predices cosas con bastante precisión. Lo que yo hago no pretende ser una religión, no intento avisar a la gente de que van a suceder cosas terribles, simplemente, te haces eco de hechos perturbadores o desestabilizadores que acaban apareciendo en tu película, y reaccionas a ellos. Este sería el proceso de cómo pienso las películas. “




Cronenberg se explaya sobre su concepción filosófica del Arte en Crímenes del futuro.

”La civilización es fruto de la represión, hemos aprendido a reprimir instintos como el de asesinar o el de violar, entre otros impulsos. Hay quienes hacen estas cosas, lo leemos en el periódico todos los días, pero no es algo que haga la mayoría. Para el Arte, lo realmente apetecible es el inconsciente, esas partes destructivas y primitivas que hemos reprimido. Nosotros, como artistas, nos vemos empujados a explorar esos tabúes ocultos y prohibidos que no deben ser aplicados en la sociedad, pero que deben entenderse y expresarse. Creo que el Cine siempre se ha visto atraído por lo que está prohibido. El Arte, en esencia, es criminal, y los artistas, criminales. Espero poder cometer más crímenes en el futuro haciendo más películas.”
Chollos 4K

¿Quieres que te avisemos por Telegram de todos los chollos y novedades en películas 4K UHD y Blu-Ray?

▷ RECIBIR AVISOS


Respecto a Crímenes del futuro, que se gestó originalmente hace veinte años bajo el título Painkillers, el canadiense explica las razones por las que ha decidido rodarla ahora.

”Fue el productor, Robert Lantos, quien me convenció. Me dijo que no había hecho una película en ocho años, yo le respondí que tal vez era porque no quería hacer más películas, por distintos motivos de mi vida, quizás escribir otra novela, ya había escrito una titulada Consumidos. Me preguntó si quería retomar el guion que había escrito hace veinte años y le fui sincero, ya no me parecía relevante, la relación entre la sociedad y la tecnología había cambiado demasiado desde entonces, pero me convenció de que ahora era más relevante que nunca. En cierto modo tiene razón, es más relevante, porque hemos destruido aún más el medio ambiente, y no soy especialmente político en ese sentido, pero es verdad que sin ser esta cuestión el tema central, cumple una función importante en la película. Podría decirse que él me sedujo y yo le seduje a él. “

En Crímenes del futuro el drama medioambiental es, efectivamente, uno de los vértices de su trasfondo sombrío. El director confirma que es un pesimismo que comparte también al otro lado de la pantalla:

”Tengo una preocupación respecto al éxito que podamos tener a la hora de arreglar las cosas, pero es importante que al menos mantengamos el deseo de cambiarlo. El problema es que eventos dramáticos como la guerra de Ucrania o el cambio climático, entre otras catástrofes a las que ha contribuido la actividad humana, demuestran que existe un impulso de destruir; es un problema serio y una pregunta oscura, confieso que no soy demasiado optimista. “

Sobre la novela mencionada anteriormente, Consumidos, una joya literaria editada por Anagrama que recomendamos a todos los seguidores de su vena neocárnica, el autor es preguntado por su futuro como novelista.

”Cuando era joven quería ser novelista, ni de lejos imaginaba que acabaría dedicándome al Cine; mi padre era escritor y yo pensaba que seguiría sus pasos. A los veinte años escribí mi primera novela, y he tardado cincuenta años en publicar la siguiente (risas); he sido “raptado” por el Cine, como quien dice. Como mencioné antes, llevaba ocho años sin dirigir una película antes de Crímenes del futuro, pero no había perdido el nervio creativo, barajaba la opción de escribir otra novela; si por un casual escribiese un guion que no se llegara a producir por ser demasiado extraño, extremo o poco comercial, probablemente lo convertiría en una novela. Estoy bastante convencido de que lo acabaré haciendo, pero ni idea de cuándo o sobre qué. La Literatura sigue siendo un impulso básico para mí. “

Cronenberg nos habla de otros intereses que le han acompañado desde pequeño.

”Siempre he sido un loco de la Ciencia, desde pequeño, incluso llegué a pensar en algún momento que iba a ser científico, y no cineasta. Me gustaba mucho leer y escribir, y cuando descubrí a Asimov, se me ocurrió que quizás podría ser como él, científico y escritor al mismo tiempo. Me encantan los animales, especialmente los insectos; cuando fui a la Universidad de Toronto, recuerdo que había una asignatura de Ciencia Orgánica y pensaba hacer un doctorado en Ciencias, en vez de Literatura. La ciencia siempre ha sido algo natural para mí, y me sigue fascinando.”

Ahora el propio autor es estudiado en universidades:

Es un halago que mi obra sea lo suficientemente interesante como para ser estudiada en la Universidad. Me considero un existencialista, creo que el ser humano es lo que somos. Soy ateo y asumo que no hay nada después de la muerte, por eso me parece algo natural que la primera pregunta para entender el ser humano sea sobre su cuerpo; ya después te vuelves más científico, profundizas y tratas de entender la complejidad del cuerpo humano, porque muchas veces es algo que se da por hecho, pero es increíblemente complejo; hay una teoría que sostiene que el cerebro humano es la estructura más complicada del universo, y no se trata de arrogancia humana, explica lo excepcional que es el ser humano, de ahí mi interés por el tema. Como cineasta, en lo que más nos fijamos, lo que más fotografiamos, es el rostro de los actores, por lo que me parece natural estar interesado en el cuerpo; de hecho, lo raro para un cineasta sería no sentir este interés. “

La obra de David Cronenberg está fuertemente influenciada por la tecnología, sus películas se basan en la respuesta de nuestros cuerpos a estímulos tecnológicos. Dado que el Cine es, en gran parte, tecnología, y que los avances tecnológicos están cambiando la forma de consumirlo, el autor se pronuncia a este respecto:

”La verdad es que a mí me encanta como se ha desarrollado. No he ido al cine durante muchos años, prefiero verlo en casa. La tecnología sigue su propia evolución, es innegable que la combinación de covid y Netflix ha cambiado el panorama del Cine, y me da la impresión de que no va a haber vuelta atrás. Supongo que las salas de cine quedarán reservadas para blockbusters de Acción para niños y, en menor medida, para películas más artísticas; va a ser muy difícil competir con el Streaming. Mis hijos y mis nietos ya sólo hablan de las series que ven en plataformas digitales, y a poco que lo pienses, la experiencia de ver una película en comunidad, con cientos de desconocidos dentro de un recinto, como si estuvieras en una iglesia, no parece la forma más óptima de exprimir la experiencia cinematográfica; tantas personas ahí metidas, comiendo palomitas, mirando el móvil… creo que la gente lo ha idealizado. El Streaming es el futuro, y no lo considero en absoluto la muerte del Cine, sigue siendo Cine, sólo supone el fin de la forma en que se venía consumiendo. “

Cronenberg desarrolla su opinión sobre la covid, en respuesta a una de las preguntas de los medios.

”No es la primera pandemia para mí. Cuando era niño, recuerdo que todos teníamos mucho miedo a la polio, muchos de mis amigos la sufrieron. Fue incluso peor que la covid, la gran diferencia es la enorme respuesta en masa que se ha producido gracias a las redes sociales. Con la polio también existían los antivacunas, eso es algo que también me resulta familiar. Fue una sensación curiosa cuando dejó de haber tráfico y quedaron las calles vacías, sin viandantes, y todos los restaurantes y tiendas cerraron; eso sí que fue distinto a la polio, parecía una invasión alienígena, un experimento social muy interesante, aunque no puedo decir que lo haya disfrutado, porque pasé mucho tiempo solo, como tanta gente. Me han puesto cuatro vacunas, y estoy a la espera de la quinta; tengo que decir que la tecnología del mRNA me parece impresionante, entiendo que haya gente que tenga miedo, porque es algo nuevo, pero creo que va a tener un gran efecto en el tratamiento de bioenfermedades futuras. “

El confinamiento durante la pandemia demostró que el Cine podía abrirse camino con pocos medios gracias a los avances de la tecnología, algo que el cineasta siempre ha defendido.

”Siempre me ha interesado tener acceso a la tecnología, ahora mismo puedes hacer una película con un buen teléfono móvil. Siempre he hecho cortos con tecnología que no se considera profesional, e incluso hay escenas de Crímenes del futuro que están rodadas con un iPhone, no diré cuales, seguro que las distinguirán, pero esto es algo que me fascina, porque la tecnología sigue siendo igual de compleja, pero mucho más accesible. Me gusta trastear con las nuevas tecnologías para tener una idea y una visión de lo que los jóvenes realizadores pueden llegar a hacer. Yo empecé a hacer Cine en los años 60, coincidía con el movimiento underground en New York, no tenías que formar parte del sistema de Hollywood para hacer una película, alquilabas una cámara y la hacías tú mismo en el momento que quisieras, y era difícil en aquel entonces, mucho más que ahora, pero en parte eso es lo emocionante. “



Precisamente, durante el confinamiento estrenó en YouTube uno de sus cortos más extraños y evocadores: The Death of David Cronenberg.

”Creo que todo el mundo debería hacer un corto de su propia muerte, sería realmente esclarecedor para todos. Fue algo meditativo, insisto, yo no soy religioso, soy ateo por completo. Las religiones te alientan a pensar en tu propia muerte, pero la mayoría de las filosofías también, te llevan a pensar en lo que es la vida y en lo que no lo es; como realizador, éste es mi medio para expresarlo. En el corto me meto en la cama con mi cadáver, podéis verlo en YouTube. Habían creado un doble mío en silicona para la serie Slasher, donde interpreto a un villano que acaba muerto en un congelador; le pedí al equipo de FX si podía quedarme con mi cadáver, llevarlo a casa y meterlo en la cama de mi hija (que ya no vive allí). Necesitaba hacer algo con este cadáver, porque tenía un vínculo con él, cierta empatía, así que rodé 57 segundos de mi relación con mi propia muerte, filosóficamente. A nivel cinematográfico era una cosa que debía hacer. “

Sobre su presunta obsesión por llevar al público al límite, no parece conforme:

”No es tanto una cuestión de empujar al público al límite como a mí mismo, yo sólo animo al público a compartir mi experiencia. Alfred Hitchcock consideraba al público un “teatro de marionetas” que podía manipular, hacerles reír o estremecer a su antojo, yo no comparto esa visión, porque experimento lo que creo conforme lo estoy haciendo, y es como un viaje creativo donde voy explorándome a mí mismo, mi relación con el mundo; invento cosas, experimento con estas invenciones, por si revelan alguna verdad, algo interesante o entretenido, y luego pregunto al público qué es lo que piensan ellos. “

Hacer películas tan arriesgadas, en las fronteras de lo moralmente aceptable, conlleva una serie de problemas y peligros. Preguntamos a Cronenberg sobre estas presiones, y si ha sentido de cerca las tijeras de la censura.

Los productores de Hollywood no me suelen presionar para hacer películas comerciales, porque en general no se interesan por mí, sin más (risas). No vivo en Hollywood, así que, si no hago nada, a nadie le importa. No tengo a productores mercenarios agobiándome todo el día para que haga películas comerciales, si en mi filmografía hay varias, es simplemente porque funcionaron de esa manera, no porque fuese mi intención. Inseparables, por ejemplo, no era una película comercial, fue difícil de sacar adelante, pero al final fue comercial. No es tan sencillo como puede parecer.
Sobre la censura… una película no se hace en el vacío, la haces dentro de un contexto social, económico y cultural, y por tanto siempre va a haber presiones, de muchas clases, que pueden hacer que descarriles. Yo he intentado resistirme a la censura, pero no lo he conseguido en algunas de mis películas. Con Crash fue necesario hacer cortes, hubo mucha presión para mejorar el rating en EEUU; para evitar estas cosas necesitas un aliado, un colega, a nivel de Producción, y profesionales que estén dispuestos a trabajar contigo a sabiendas de lo que les espera. Tienes que buscar tu propio camino y decidir sobre la capacidad de hacer las películas que quieres hacer.”




Hablando de buscar el camino, preguntamos al cineasta si tiene consejos para los jóvenes aspirantes.

”Es difícil dar consejos útiles, porque los tiempos han cambiado mucho. Hace cincuenta años todo era diferente, la economía mundial, la política… todo ha cambiado, así que no me veo con sabiduría como para dar consejos, pero en general… tienes que ser fuerte, aceptar tus limitaciones, entender si tienes talento o no lo tienes, si estás dispuesto a pasarlo mal… Mi hijo Brandon es cineasta, le dije hace ocho años que me retiraba, que no quería sufrir más, y me respondió que él si quería, y sufrió, se acerca ahora a su tercera película, pero ha sufrido. Hay decisiones muy personales que sólo uno puede conocer.”

Rodearse de gente que confíe en tus proyectos es necesario para sacarlos adelante; Crímenes del futuro supone la cuarta colaboración del canadiense con Viggo Mortensen.

”Uno no elige tan fácilmente el tipo de película que hace, ni tiene control sobre el cómo y el cuándo; por ejemplo, tardé diez años desde que escribí Inseparables hasta que la pude dirigir. Las películas son difíciles de financiar, especialmente ahora. Tienes que encontrar el momento adecuado, el actor adecuado y el dinero adecuado. He hecho tres películas con Viggo, pero con guiones de otras personas, Crímenes del futuro es la primera en la que colaboramos con un guion escrito por mí; al principio mostraba dudas sobre si era la persona adecuada para el papel protagonista, tardé un buen rato en convencerlo; le daba un poco de miedo o respeto, porque no había trabajado antes en una película de ciencia ficción, fue un reto difícil, pero lo consiguió.”

La cuasi obligatoria pregunta sobre remakes acaba saliendo. Cronenberg parece tajante respecto a si le gustaría que él u otros directores hiciesen remakes de sus películas:

”Una vez que están hechas, hechas están. Son producto de su tiempo y su lugar. Hay una serie que se está haciendo ahora sobre Inseparables (y otra de Scanners), y hubo un remake de Rabia. De casi todas mis primeras películas me han sugerido hacer un remake, pero no tengo interés alguno, ya las he hecho, y me atrevo a pensar que no hay ningún realizador que quiera que se hagan remakes de sus películas. Déjenlas estar donde están, en el pasado. Jamás se me ocurriría la idea de que otro director hiciese un remake de Crímenes del futuro, por ejemplo. “

Respecto al polémico Terror Elevado, tiene aún menos que aportar:

”Realmente no tengo un punto de vista, porque, de hecho, no suelo ver estas películas. No he seguido este género en particular, estaba más atento al Terror en otros tiempos, pero no podría opinar sobre Midsommar, Hereditary o El Faro porque no he visto esas películas, ni conozco a sus realizadores. “

Despedimos la charla pidiendo a Cronenberg que nos dé alguna pista de su próxima película.

”La siguiente película que voy a hacer se llama The Shrouds, con Vincent Cassel y Lea Seydoux, y pese a lo que pueda parecer, no es una película francesa (risas). He trabajado con ambos anteriormente y estoy encantado de volver a hacerlo. En cierto modo, es un proyecto muy personal, la gente que me conoce reconocerá qué partes son autobiográficas. La idea es rodarla en primavera, en Toronto.”

Por Jedediah.

Más: Entrevistas Aullidos

 
▷ SÍGUENOS
Facebook Twitter Instagram Telegram RSS
▷ ESPECIALES
▷ PRÓXIMOS ESTRENOS
Saw X

29/09/2023

Sangrientos Diecieséis

06/10/2023

El Exorcista: Creyente

06/10/2023

El Reino Animal

20/10/2023

▷ ULTIMAS NOTICIAS
Tráiler de "Night of the Haunted", el remake de la española "La Noche del Ratón" dirigido por Franck Khalfoun

#TRÁILER

Tráiler de "Night of the Haunted", el remake de la española "La Noche del Ratón" dirigido por Franck Khalfoun

El colaborador habitual de Alexandre Aja ha llevado a cabo esta cinta que Shudder estrenará el 20 de octubre

Publicada el 28/09/2023

Crítica de "Saw X", una entrega para incondicionales de la saga, la sangre y el terror

#CRÍTICA

Crítica de "Saw X", una entrega para incondicionales de la saga, la sangre y el terror

John Kramer vuelve a retomar el papel de Jigsaw en esta entrega que llega a los cines el fin de semana

Publicada el 28/09/2023

Netflix muestra los tráilers de sus próximas series animadas: "Tomb Raider", "Scott Pilgrim", "Devil May Cry"...

#VOD

Netflix muestra los tráilers de sus próximas series animadas: "Tomb Raider", "Scott Pilgrim", "Devil May Cry"...

La plataforma pega un golpe en la mesa mostrando un futuro prometedor para los aficionados a la animación

Publicada el 27/09/2023

Planet Horror: Estrenos destacados del mes de octubre

#VOD

Planet Horror: Estrenos destacados del mes de octubre

Además tienes una prueba gratuitas de 7 días si eres suscriptor de Amazon Prime Video

Publicada el 27/09/2023

Tráiler de "Hermana Muerte". Paco Plaza regresa al universo de "Verónica"

#TRÁILER

Tráiler de "Hermana Muerte". Paco Plaza regresa al universo de "Verónica"

La película que se estrenará en Netflix el próximo 27 de octubre

Publicada el 27/09/2023

El slasher navideño "It’s a Wonderful Knife" ya tiene fecha de estreno en USA

#CINE

El slasher navideño "It’s a Wonderful Knife" ya tiene fecha de estreno en USA

El nuevo trabajo del realizador de "Tragedy Girls" y del guionista de "Tu Cuerpo Me Sienta de Muerte"

Publicada el 26/09/2023

Apple TV+ muestra el tráiler de "El Poltergeist de Enfield"

#TRÁILER

Apple TV+ muestra el tráiler de "El Poltergeist de Enfield"

El próximo 27 de octubre la plataforma estrenará el documental de cara a la campaña de Halloween

Publicada el 26/09/2023

Póster final de "El Exorcista: Creyente"

#CINE

Póster final de "El Exorcista: Creyente"

La película dirigida por David Gordon Green que llegará a los cines el próximo 6 de octubre

Publicada el 26/09/2023

Fecha de lanzamiento en Switch de" The Dark Pictures Anthology: Little Hope"

#VIDEOJUEGOS

Fecha de lanzamiento en Switch de" The Dark Pictures Anthology: Little Hope"

La segunda parte de The Dark Pictures Anthology llegará en octubre a la consola de Nintendo

Publicada el 25/09/2023

"El Hombre del Saco" ya está en Amazon Prime Video (y crítica de la película)

#ACTUALIDAD

"El Hombre del Saco" ya está en Amazon Prime Video (y crítica de la película)

La cinta de Ángel Gómez protagonizada por Macarena Gómez y Javier Botet

Publicada el 25/09/2023

"30 Monedas": Tráiler Final de la 2ª Temporada

#TRÁILER

"30 Monedas": Tráiler Final de la 2ª Temporada

La nueva entrega de la serie dirigida por Álex de la Iglesia y co-escrita por Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría se estrena el 23 de octubre

Publicada el 25/09/2023

Tráiler de los episodios finales de "Fear The Walking Dead"

#VOD

Tráiler de los episodios finales de "Fear The Walking Dead"

El 23 de octubre se estrenará la última y octava temporada de la serie en AMC

Publicada el 25/09/2023

Taquilla USA: "La Monja 2" repite por tercera semana en lo más alto (y ya es la película de terror más taquillera del año)

#CINE

Taquilla USA: "La Monja 2" repite por tercera semana en lo más alto (y ya es la película de terror más taquillera del año)

La última entrega del universo cinematográfico The Conjuring sigue dando alegrías a New Line Cinema

Publicada el 24/09/2023