Las Mejores Películas de Terror del Año

2024 ha sido un año sobresaliente y aquí repasamos las que han sido para nosotros las mejores películas estrenadas de terror y fantástico

2024 ha sido un año excepcional para el cine de terror repleto de historias llenas de tensión psicológico hasta obras cargadas de gore y horror visceral. Especialmente este año el género ha demostrado una vez más su capacidad para reinventarse y conectar con nuestras emociones más profundas. En este especial, exploramos las 10 mejores películas de terror de 2024 para la redacción.

NOTA: Solo se han tenido en cuenta para realizar el especial películas que se han estrenado en 2024 en cines comerciales (no solo festivales) o en plataformas digitales.

10. UN LUGAR TRANQUILO: DÍA 1



Un lugar tranquilo: Día 1, dirigida por Michael Sarnoski, profundiza en el inicio de la invasión alienígena que desencadena el silencio como única forma de supervivencia expandiendo las dos entregas originales protagonizadas por Emily Blunt.

En esta ocasión Lupita Nyong´o se pone al frente de la película en esta entrega en el que la ambientación urbana ofrece un contraste dramático con el entorno rural de las entregas anteriores, intensificando la sensación de vulnerabilidad y peligro. Sarnoski logra expandir el universo de la saga con una narrativa cargada de tensión, enfocándose tanto en la acción como en la conexión emocional de los personajes con su entorno. Sin duda una magnífica precuela que engrandece la franquicia creada por John Krasinski.

9. LATE NIGHT WITH THE DEVIL



Una de las sorpresas del año que da una nueva vuelta de tuerca al terror atmosférico al situar su trama en un programa nocturno de entrevistas de los años 70, donde lo sobrenatural irrumpe de manera devastadora. Con una narrativa que se despliega en tiempo real, la película logra sumergir al espectador en un entorno nostálgico y claustrofóbico, donde cada minuto incrementa la tensión. La actuación de David Dastmalchian como el carismático pero atormentado presentador Jack Delroy es el pilar emocional de una historia que combina el horror psicológico con lo paranormal.

Con una dirección impecable y un magnífico diseño sonoro, Late Night with the Devil destaca por su capacidad de capturar la estética de la época mientras poco a poco va desarrollando una sensación malrollera que llega a su cúlmen en su magnífico tramo final. Es una obra que explora los límites entre el espectáculo y el peligro real, llevando al público a cuestionar la naturaleza de lo que está viendo.

8. NO HABLES CON EXTRAÑOS



Tras la sensacional cinta original, el siempre interesante James Watkins ("Evil Dead") pone toda la carne en el asador en este reboot - con sus licencias - que explora los límites de la cortesía y la intuición humana ante el peligro. La película sigue a una familia estadounidense que, tras conocer a una pareja británica durante unas vacaciones, acepta su invitación a una apartada finca en el campo. Lo que comienza como una visita agradable rápidamente se transforma en una experiencia aterradora, donde las tensiones psicológicas y culturales desatan una espiral de manipulación y violencia.

James McAvoy da todo un recital interpretativo apoyado por MacKenzie Davis y Scott McNairy, quienes vuelven a compartir pantalla tras protagonizar "Halt and Catch Fire", una de las grandes series de lo que llevamos de Siglo XXI.



7. LAS DESAPARICIONES



El dúo francés Alexandre Bustillo y Julien Maury siempre tienen un inconveniente al realizar una nueva película: será muy difícil que supere su película "A L´Interieur". Sin embargo a lo largo de su carrera nos han ofrecido otras propuestas muy interesantes como "Livid", "La Casa de las Profundidades" o este año "Las Desapariciones", donde combinan el terror folclórico con elementos de thriller para ofrecer una experiencia tan intrigante como brutal. Ambientada en un aislado pueblo de montaña, la película explora una serie de desapariciones y asesinatos ligados a un mito local sobre una bestia devoradora de almas. Con una atmósfera opresiva y una narrativa que mezcla lo sobrenatural con el suspenso criminal, la obra se adentra en los límites de la moralidad y el miedo colectivo.

Bustillo y Maury, logran crear una estética inquietante que destaca tanto en las escenas más sangrientas como en los silencios cargados de tensión. La película no solo busca impactar con su violencia gráfica, sino que también plantea preguntas sobre el impacto de las leyendas en la psique de una comunidad. Su audaz mezcla de géneros y su exploración de las raíces del miedo la posicionan como una de las propuestas más estimulantes de este año.

6. TERRIFIER 3



Art The Clown ha demostrado que ya forma parte de la cultura popular en esta nueva entrega de la franquicia creada por Damien Leone que se ha convertido en todo un taquillazo logrando más de 88 millones de dólares con una propuesta que eleva aún más la brutalidad y el horror grotesco que han convertido a la saga en un fenómeno de culto. Esta nueva entrega sigue a Art the Clown en un carnaval de caos y carnicería (ahora en Navidad), profundizando en su misteriosa figura sin perder la esencia nihilista que lo define. La película redobla su apuesta por el gore explícito, llevándolo a niveles casi surrealistas que desafían al espectador a mantener la mirada, todo mientras se enmarca en una narrativa más ambiciosa que expande el universo establecido.

Leone demuestra un control magistral del tono, oscilando entre lo macabro y lo absurdamente oscuro, mientras explora nuevos niveles de violencia que no pierden su capacidad para impactar. El diseño de producción y los fxs prácticos destacan como un homenaje al terror visceral de antaño, ofreciendo un espectáculo visual que, aunque repulsivo, es innegablemente fascinante (y en el que se nota su mayor presupuesto). Terrifier 3 consolida a la saga como un referente del terror contemporáneo extremo, celebrando la transgresión como una forma de arte y ofreciendo a los fans exactamente lo que esperan: brutalidad sin restricciones.

5. STRANGE DARLING



Sin hacer mucho ruido Strange Darling se estrenó en nuestras salas convirtiéndose en una de las tapadas del año. J.T. Mollner, da un giro al cine con psicópatas con una narrativa no lineal dividida capítulos. Ambientada en un entorno rural estadounidense, la película sigue a una mujer que, tras una fugaz aventura, queda atrapada en un juego mortal con un hombre enigmático. El gran acierto de Mollner radica en mantener una tensión implacable y por subvertir las expectativas, llevando al público a cuestionar constantemente quién es la verdadera amenaza.

Con actuaciones notables de Willa Fitzgerald y Kyle Gallner, "Strange Darling" explora la violencia física, sino también la manipulación emocional y la ambigüedad moral. Además cuenta con fotografía a cargo del actor Giovanni Ribisi que le valió un premio en el pasado Festival de Sitges. Si os la perdisteis en su día, ¡no esperéis más para verla!

4. LONGLEGS



Otra de las grandes sorpresas de este 2024 ha sido "Longlegs", el nuevo trabajo de Oz Perkins que apoyado por una antológica campaña de marketing se ha convertido en el mayor éxito de la historia de Neon. Longlegs es terror, seguro, pues su energía bebe de lo sobrenatural y contagia de imaginería satánica básica al penny dreadful policiaco de turno; la sutil crudeza con que relaciona la violencia intrafamiliar con la fragilidad de los valores que ordenan la comunidad hace el resto. Hay un poco de llamamiento al cuidado de la salud mental, claro: pero bajo la sombra de una alegoría sólida sobre la tensión entre creencias que rompió la baraja en la América en el auge del rock psicodélico tan abiertamente recurrido en segmentos señalados de la cinta.

Longlegs refresca la trama del terror extrarreligioso sin reparar en alusiones fundamentalistas, como tampoco en la maniquea concepción del sistema corruptible, donde el desvanecimiento de las convicciones airea unas carencias ortodoxas decisivas. La simbología luciferina acompaña ese ruido apocalíptico de los niños en peligro que nos recuerda su vulnerabilidad; y si Nicolas Cage aparece travestido en tu jardín, pon pies en polvorosa. Por lo que pueda pasar.



3. ALIEN ROMULUS



Tras la decepcionante "Alien: Covenant" ha tenido que ser Fede Álvarez, responsable de esas joyas que fueron "Evil Dead" y "No Respires", quien ha llevado de vuelta la saga creada por Ridley Scott a donde se merece con una cinta, que combina algunas de las mejores cosas de la película original añadiéndole un toque de terror adolescente que le sienta estupendamente. Álvarez ofrece un enfoque visceral y minimalista donde prioriza la tensión y el horror sobre la acción desmesurada. Ambientada en un rincón aislado del cosmos, la película regresa a los orígenes de la franquicia con una narrativa de supervivencia pura, donde un grupo de jóvenes colonos debe enfrentarse a la implacable amenaza del xenomorfo.

El filme captura la esencia claustrofóbica y existencial de la saga original, pero con un vigor renovado y una visión fresca y apoyado por un reparto de rostros jóvenes, explora temas de aislamiento, miedo colectivo e incluso amor. Alien: Romulus demuestra que aún hay lugar para historias que retomen las raíces de una franquicia tan icónica como esta.

2. LA SUSTANCIA



Desde que se estrenó en el Festival de Cannes, la película de Coralie Fargeat se ha convertido en todo un fenómeno con esta propuesta de body-horror tan visceral como llena a de mala leche. "La Sustancia" explora los límites de la moralidad científica y el impacto de una misteriosa sustancia que transforma a quienes entran en contacto con ella. "La Sustancia" examina los horrores de la deshumanización y la obsesión con el control, utilizando el cuerpo humano como el campo de batalla entre lo natural y lo antinatural.

Fargeat combina efectos prácticos y digitales de manera impecable, generando imágenes de un impacto visual que incomodan y fascinan a partes iguales. Todo el reparto, liderado por una inmensa Demi Moore que huele a Oscar, refuerzan la dimensión emocional de un relato que no teme confrontar temas complejos como la identidad, el poder y la transgresión ética. La Sustancia no solo sobresale como una obra de terror inquietante, sino también como una reflexión audaz sobre los límites de la ciencia y la fragilidad de la condición humana.

1. LA PRIMERA PROFECÍA



Una película por la que nadie apostaba "un duro" (nosotros tampoco) es la consagración de la realizadora Arkasha Stevenson, que tras hacer sus pinitos en la serie Channel Zero revitaliza y profundiza el universo de La profecía, explorando con maestría los eventos que desencadenan el nacimiento de uno de los mayores símbolos del mal en la historia del cine. Stevenson combina una dirección arriesgada con una atmósfera que utiliza el poder arquitectónico y simbólico del Vaticano como un personaje más. El contraste entre los escenarios sacros y las oscuras revelaciones que los habitan intensifica el impacto del terror, logrando un equilibrio perfecto entre lo visual y lo temático.

El gran aciero de La Primera Profecia está en su capacidad para honrar la mitología de la saga original mientras construye una narrativa independiente, su cuidadoso manejo del horror psicológico y espiritual, y su relevancia contemporánea al explorar temas universales como la fe, la corrupción y la lucha contra lo inevitable. Es una obra que trasciende el "jump scare", arraigándose en el subconsciente del espectador al confrontarlo con los miedos más profundos y existenciales, consolidándose como una pieza esencial del cine de terror moderno.
 
▷ SÍGUENOS
Facebook Twitter Instagram Telegram RSS
▷ ESPECIALES
▷ CALENDARIO
Canina

24/01/2025

Azrael

24/01/2025

Dexter: Pecado Original

30/01/2025

La Chica de la Nieve: Temporada 2

31/01/2025

▷ ULTIMAS NOTICIAS
"Opus": Tráiler de la nueva película de A24

#CINE

"Opus": Tráiler de la nueva película de A24

La cinta dirigida por Mark Anthony Green que llegará a los cines americanos en marzo

Publicada el 22/01/2025

"Tulpa": Póster oficial del nuevo cortometraje de Pablo Pastor

#CORTOMETRAJES

"Tulpa": Póster oficial del nuevo cortometraje de Pablo Pastor

El nuevo trabajo del realizador de "Bye Bye Baby" o "Into the Mud"

Publicada el 22/01/2025

Star Wars regresa a la Nueva República en mayo de la mano de Marvel Comics

#COMICS

Star Wars regresa a la Nueva República en mayo de la mano de Marvel Comics

Alex Segura y el artista Phil Noto estarán al frente del proyecto

Publicada el 22/01/2025

"La Acompañante": Las primeras reacciones de la crítica son sensacionales

#CINE

"La Acompañante": Las primeras reacciones de la crítica son sensacionales

Una historia de amor a cargo de los productores de "Barbarian"

Publicada el 22/01/2025

Tras el éxito de "Terrifier 3", Cineverse estrenará el reboot de "El Vengador Tóxico"

#CINE

Tras el éxito de "Terrifier 3", Cineverse estrenará el reboot de "El Vengador Tóxico"

La película de Macon Blair que llevaba guardada en un cajón un par de años por fin vio la luz

Publicada el 21/01/2025

"Send Help", la vuelta al terror de Sam Raimi, ya tiene protagonistas

#CINE

"Send Help", la vuelta al terror de Sam Raimi, ya tiene protagonistas

Un cruce entre "Misery" y "Náufrago" a manos de los guionistas de "Freddy vs Jason"

Publicada el 21/01/2025

"Dexter Resurrección" ficha a Uma Thurman

#SERIES

"Dexter Resurrección" ficha a Uma Thurman

La actriz de "Pulp Fiction" y "Kill Bill" se incorpora al reparto de la nueva temporada de la serie

Publicada el 21/01/2025

Estrenos USA: "The Damned", "Bone Face", "Werewolf Game" y "Bystanders".

#CINE

Estrenos USA: "The Damned", "Bone Face", "Werewolf Game" y "Bystanders".

Cuatro títulos llegan hoy al mercado doméstico americano

Publicada el 21/01/2025

Tráiler español y póster de "Tierras Perdidas". Milla Jovovich + Dave Bautista + George R.R.Martin

#CINE

Tráiler español y póster de "Tierras Perdidas". Milla Jovovich + Dave Bautista + George R.R.Martin

La nueva cinta de Paul W.S.Anderson que podremos ver en cines el próximo 25 de abril

Publicada el 21/01/2025

"Stagtown": El webtoon tendrá película producida por Margot Robbie

#CINE

"Stagtown": El webtoon tendrá película producida por Margot Robbie

El popular webtoon dará el salto a la gran pantalla

Publicada el 20/01/2025

¿Qué ver hoy en Amazon Prime Video?

#CINE

¿Qué ver hoy en Amazon Prime Video?

Repasamos los títulos que han llegado en los últimos días a la plataforma

Publicada el 20/01/2025

"Code Violet": Tráiler del nuevo título de terror de los creadores de "Quantum Error"

#VIDEOJUEGOS

"Code Violet": Tráiler del nuevo título de terror de los creadores de "Quantum Error"

El juego estará disponible el próximo verano en Playstation 5

Publicada el 20/01/2025

Antes de "Blair Witch Project" se estrenó este Found Footage que hoy cumple 27 años

#CINE

Antes de "Blair Witch Project" se estrenó este Found Footage que hoy cumple 27 años

La película llegó antes que la exitosa cinta de Eduardo Sánchez y Daniel Myrick

Publicada el 20/01/2025