"Los Pecadores": Charlamos con el director y el reparto de la película
Por Redacción
Publicado el 16/04/2025
La magnífica cinta vampírica dirigida por Ryan Coogler que llega hoy a los cines españoles
"Los pecadores" supone la primera incursión en el cine de terror de Ryan Coogler, responsable de "Creed" y la dos entregas de "Black Panther". Esta película ya está en los cines españoles y justo antes de su estreno hemos podido charlar con su director, con su protagonista, Michael B. Jordan, y algunos de sus compañeros de reparto como Hailee Steinfeld, Miles Caton, Li Li, Jack O"Connell o Delroy Lindo.
Ryan y Michael, parece que habéis formado un dúo muy potente a lo largo de los años. ¿Cómo ha sido el proceso en este tiempo? Michael B. Jordan: La relación se ha fortalecido con los años, especialmente al ser esta mi primera película desde que dirigí mi primera cinta, así que ahora he tenido mucha más empatía por lo que Ryan vive a diario, todas las responsabilidades que debe asumir, la cantidad de lugares en los que tiene que estar al mismo tiempo. Especialmente en ‘Los pecadores’, el poder ser un par de ojos extra para él y ayudarlo en todo lo posible o anticipar sus movimientos o necesidades nos permitió quizás avanzar un poco más, sobre todo porque el tiempo siempre es un problema en el set, pero es un entendimiento mutuo. Realmente no puedo explicar la comunicación no verbal que tenemos y que ha mejorado con los años.
Ryan, ¿tuviste algún momento en el que dijiste: "Ves, de esto te hablaba y ahora sabes lo que es dirigir"? Ryan Coogler: No, trabajé como su productor en ‘Creed III’ y la realidad es que nuestros trabajos son muy diferentes. Él actuaba en esa película también, tenía que ir a que le pegaran en la cara y luego ir a ver cómo lo hacía, y luego volver y que le pegaran de nuevo. Nunca actúo cuando dirijo, estoy detrás de la cámara. Mike es un tipo empático, creció en sets de cine y televisión. Lo que más me gusta de trabajar con él es que tiene una ética de trabajo increíble, pero también es una persona muy amable y familiar. ¿Sabes a qué me refiero? Es un tipo que se mueve con naturalidad. La amabilidad es contagiosa en el set, ya que establece el tono con el que todos trabajarán.
Michael B. Jordan: Así es.
Ryan Coogler: En una industria donde el estrés puede ser muy alto, también puede volverse muy tóxico así que es genial tener a alguien que entienda el valor de mantener un ambiente de amor y respeto, y eso es lo que más me gusta de Mike. Además, quiere desafiarse constantemente. ¿Sabes a qué me refiero? Lo genial fue que conseguí eso con cada miembro del reparto. Todos los que participaron en el rodaje y entraron al set intentaban ser mejores que en su última película. Ese es el tipo de gente que contratamos y esa vibra empieza con Mike. Además tuve la suerte de que todos lo aceptaran así que estoy muy contento con ello.
Miles, tu personaje es muy importante en la película, ¿cómo ha sido para ti este proceso? Miles Caton: Empezó a los 16 años, cuando tuve la oportunidad de cantar en una gira con Coldplay. Hacia el final de la gira, un día recibí una llamada: "Hermano, alguien del público te escuchó cantar y quiere que hagas una audición para este papel". Acepté la llamada y me lancé. Envié un selftape y me devolvieron la llamada. De repente, fui a Los Ángeles a una audición y conocí a Mike y a Ryan. Aprendí mucho de ellos. Sólo con participar en este proyecto crecí muchísimo, cada día era una experiencia de aprendizaje. Desde que llegué al set hasta el final, me esforcé mucho para ser mejor. Al estar rodeado de actores de este nivel, todos me mostraron muchísimo cariño, así que estar aquí, en este momento, ya por eso me siento súper afortunado.
Jack, tu personaje sin duda provoca mucho alboroto como el villano de la película, ¿cómo fue hacer de vampiro? Jack O"Connell: Creo que probablemente para él había una manera más fácil de hacer las cosas, pero en la película se ve obligado a hacerlo a la fuerza. Él se centra en la camaradería y el amor. Lo único que quiere es morderte en el cuello, y eso es amor eterno, sólo un mordisco. Constantemente dice: "Prometo que no te haré daño". Quiere transformar a la gente de una manera fácil, pero terminan obligándole a la mala. Creo que el guión de Ryan es muy rico y profundo, se basaba en algo con raíces históricas. Para mí, lo principal era captar la riqueza cultural que nuestros personajes representaban de forma individual.
Delroy, hacía tiempo que no rodabas algo tan físico en un papel. ¿Puedes hablarnos un poco de tu proceso? Delroy Lindo: Claro. En primer lugar, teníamos un equipo maravilloso que trabajó en todas las peleas. Cuanto más violentas son las peleas, más crucial es que estén coreografiadas a la perfección. Estas luchas lo estaban. Llegué al proyecto un poco tarde porque estaba trabajando en otra cosa, pero cuando llegué a Nueva Orleans, ya estaban en plena construcción de los movimientos de la pelea. Trabajamos muy metódicamente para lograrlo, así que para cuando nos pusimos frente a la cámara para rodar esas escenas, todos sabíamos exactamente qué hacíamos, cuáles eran nuestras responsabilidades. Otra cosa que diría es que por parte de Ryan y Mike hubo una enorme generosidad hacia todos los actores.
Aunque en la película se habla mucho de la historia negra, me gustó ver que Ryan incluía otras culturas como la del personaje de Li Li. Li Li: Totalmente. No conocía en absoluto la comunidad chino-estadounidense del delta del Misisipi. No tenía ni idea de ellos. Sólo sabía cuando me presenté al casting que se trataba de una mujer chino-estadounidense con un acento sureño muy marcado, lo cual despertó mi interés, y también, obviamente, porque era el proyecto de Ryan. Cuando comencé con la investigación, fue fascinante. Eran una parte crucial del mundo en aquella época. Eran los únicos que podían abrir tiendas de comestibles específicamente para las comunidades afroamericana y blanca, pero también sufrieron muchos prejuicios. Me encanta lo fascinante que fue, lo profundamente arraigados que estaban en la cultura y cómo nunca pensarías que una persona como yo hablaría así, y sin embargo, lo hicieron. También preparaban comida china al estilo sureño y construyeron su propia comunidad. Fue un verdadero regalo aprender sobre esto.
Hailee, tu personaje parece ser la que menos encaja en ese bar donde pasa gran parte de la película, pero ella se siente conectada de alguna manera, ¿verdad? Hailee Steinfeld: Lo que más me gustaba del bar donde transcurre gran parte de la película es que para mi personaje, Mary, aunque era un lugar nuevo para ella, también era su hogar. Había muchos elementos dentro de este bar que se crearon para la película y que cobraron vida y la hacían sentir que eran su hogar como la comida, la gente, y sobre todo, la música. Me encanta eso de este personaje y cómo encaja en esta historia, porque se encuentra en un sitio donde mucha gente pensaría que no encaja, pero ella lo hace. Ella lo sabe y lo siente. Estar en ese lugar es su conexión con su madre y su pasado, del que había estado alejada durante tanto tiempo, viviendo una vida muy, muy diferente que no necesariamente vemos en la película, pero podemos imaginar lo buena y elegante que podría ser. Pero no era lo que ella quería. Este es su hogar.