Entrevistamos a la actriz Barbara Crampton ("Re-Animator", "Re-Sonator"...)

Tuvimos la oportunidad de compartir unos minutos con ella en el pasado Festival de Sitges

En el pasado Festival de Sitges tuvimos la oportunidad de charlar con Barbara Crampton, una de las grandes actrices del fantástico, especialmente en los años ochenta, donde protagonizó títulos como Re-Animator, Re-Sonator o Puppet Master entre otros.

En los últimos años hemos tenido la oportunidad de verla en películas como Tú Eres el Siguiente o We are Still Here y ahora ha conseguido el galardón Màquina del Temps en Sitges premiando su trayectoria.

Es curioso, en los relatos de Lovecraft cuesta encontrar mujeres, sin embargo, tú has llegado a coprotagonizar nada menos que cuatro adaptaciones, si contamos “The Evil Clergyman” (Pulse Pounders, 1988). En cierto modo, resulta más desconcertante verte a ti que a los monstruos. ¿Qué aportas en estas historias a tus personajes, y qué aportan tus personajes a estas historias?

Buena pregunta. Es cierto que Lovecraft apenas escribió historias con personajes femeninos. Confieso que no supe quién era Lovecraft hasta que hice mi papel en “Re-Animator” (1985), y afortunadamente en “Resonator” (From Beyond, 1986), pero por lo que se conoce del tema, Dennis Paoli y Stuart Gordon se propusieron introducir mujeres en ambas películas como una especie de reto para comprobar si, tal como habían imaginado, podían conseguir una mejor historia. Quiero decir con esto, que en realidad no los puedo considerar “mis” personajes, salta a la vista que a Dennis y a Stuart les encanta imaginar mujeres en situaciones de peligro y angustia, o que se muestren en actitudes sexuales embarazosas, para conseguir que una historia de terror sea más potente e interesante.





“Tú eres el siguiente” (You"re Next, 2011) supuso tu regreso al cine después de una pausa de más de diez años, y también tu reencuentro con el terror. ¿Qué diferencias has notado en la industria entre tu primera etapa y la actual?

Bueno, más o menos creo que todo está igual, la gente sigue esforzándose en inventar historias inteligentes, quizás la diferencia que noto es que ahora es más fácil hacer películas gracias a los avances tecnológicos. Rodar en digital es más sencillo, y la curva de aprendizaje es menor.

Y más barato.

Exacto, y también más barato. Ahora la gente puede hacer películas con un iPhone, o con cualquier teléfono que tenga cámara. Ya no necesitan usar máquinas pesadas, o equipos de iluminación difíciles de configurar, todo está pensado para que cualquier usuario pueda hacer una película por su cuenta. Es más fácil y barato, pero al mismo tiempo, a la gente le gusta recontar las mismas historias, una y otra vez, en nuevas y más elaboradas formas.

Por salir de dudas ¿Hablamos de remakes?

No, no me refería a eso. Piensa, por ejemplo, en la película “Ex Machina” (2015); es básicamente la historia de Frankenstein, pero reimaginada a partir de ideas modernas. Personalmente, creo que los mejores cineastas que tenemos hoy día son aquellos que siguen contando las mismas historias, pero al mismo tiempo pueden contar otras, porque a fin de cuentas todas las historias, tanto las que leemos en libros como las que vemos en películas, hablan de la condición humana: de qué tienes miedo, cómo puedes vencerlo, en qué puede afectarte… Se trata de contar lo mismo, pero desde un ángulo adaptado a nuestro contexto actual.

Yéndonos a contextos pasados… el colectivo feminista se mostró muy duro en los 80 con el modo en que trataba el cine de terror a las mujeres, tanto por el abuso de desnudos como por mensajes machistas. ¿Te llegaron a afectar estas críticas (o estas películas), como scream queen de los 80?

En aquel entonces, probablemente no sólo fuese una víctima en las películas, sino también una víctima de ellas. Son los únicos papeles que me ofrecían siendo jovencita, y me daba igual, yo quería trabajar, así que los aceptaba. Aun con todo, siguen pareciéndome buenas historias con personajes interesantes. He mejorado y madurado mucho en este respecto a lo largo de mi carrera profesional, ahora mismo prefiero trabajar en películas donde tenga más control, y en las que pueda interpretar personajes más satisfactorios, y no sólo el de scream queen, como dices, para ser perseguida, violada o asesinada por monstruos terribles (risas). Y me alegra que menciones lo de scream queen, porque si te soy sincera, creo que a día de hoy es una etiqueta manida y desvirtuada que ha perdido gran parte de su importancia; ahora parece que todo el mundo es scream queen, no sé, no da la impresión de tener el mismo peso que antes, es como si se hubiese infravalorado.

¿Cuál sería por tanto, ahora mismo, tu perfil ideal en una película de terror?

Creo que, como adulta, no podría seguir refiriéndome a mí misma como una scream queen, espero que se me vea simplemente como una actriz que puede adaptarse a cualquier tipo de historia, tanto si he de estar perseguida por un monstruo, o blandiendo un hacha, o salvando a otros, porque a la hora de contar historias, como personaje, procuro no pensar que estoy actuando en una película de terror, de hecho, ¡mi propio personaje no debería saberlo! (risas). Un personaje debería ser tratado sólo como eso, un personaje; alguien que en determinadas situaciones de una historia se encuentra con obstáculos que superar, y eso vale tanto para el género de terror como para el resto.

Hablando de obstáculos, parece ser que “House of Re-Animator” está irremediablemente cancelada. En cambio, está en marcha un reboot/remake de “Re-Animator”. ¿Cuál es tu opinión al respecto, y sobre el fenómeno de los remakes en general? ¿Estarías dispuesta a participar si te llamaran, aunque fuese para un cameo?

(Bárbara reacciona con una de sus encantadoras miradas de horror y espanto)

Muy explícito, gracias (risas)

Respecto a “House of Re-Animator”… iba a ser una sátira a la administración Bush en los Estados Unidos, pero creo que Stuart Gordon se encontró con varios problemas de financiación y tuvo que aparcar el proyecto indefinidamente. Es posible que algún día lo retome, quién sabe, algunos cineastas siguen en forma después de veinte años.





¿Quizás como serie de televisión?

¡Oh, por supuesto! Mira por ejemplo la serie de “Ash vs Evil Dead”. Podría ser una buena forma de concederle una vida extra a “Re-Animator”, de todos modos, me parece que Brian ya se ha puesto con ello, así que mejor que sea él quien hable del asunto (ver entrevista a Brian Yuzna). A ver, en serio, sobre los remakes en general… no puedo decir que me entusiasmen (risas). Hay algunos que tienen un pase, como el de “Amanecer de los muertos” (Dawn of the Dead, 2004), que está muy bien, o el de “La mosca” (The Fly, 1986), que es maravilloso, pero en general, creo que es difícil rehacer una película, y sobre todo rehacerla bien. Detesto especialmente los remakes que mantienen al pie de la letra los mismos diálogos, en los que tratan de hacer exactamente lo mismo ¿Dónde está la gracia? Si vas a rodar un remake, haz como en las películas que menciono, coge la historia, pero cuéntala de otra manera, aporta más información, añádele los valores artísticos que llevas dentro, pero claro… esta soy yo luchando contra Hollywood y su máquina de hacer dinero (risas), lo que sucede en realidad todo el mundo lo sabe, se limitan a explotar películas que tengan prestigio, ya ves lo que hicieron con “Carrie” o “Poltergeist”, la misma historia. No dudo que detrás haya un enorme trabajo, pero, ¿de qué sirve? Para ellos está claro: dinero. ¿Pero para la mayoría de los fans del terror? ¡No les gustan! Ojalá se animen con nuevas historias.

Antes mencionaste que te gustaría trabajar en películas en las que tuvieras más control. En tus últimas películas, “Road Games” (2015) y “Beyond the Gates” (2016), ejerces como productora, además de actriz. Háblanos sobre este salto en tu carrera.

Sí, cuando comenté antes lo del control, me refería a poder tomar más decisiones, aunque la inaprensible magia del cine siga siendo un acto divino, y me refiero a que por más que creas tenerlo todo bajo control, la película nunca va a ser como la habías imaginado. Una cosa es la película que tú crees que vas a hacer, otra es la película que haces, y otra es la película que la audiencia piensa que has hecho.





Muchísimas gracias por tu tiempo y tu simpatía, Bárbara, esperamos verte pronto en más películas.

Rubén Pajarón

Más: Entrevistas - Sitges 2016

 
▷ SÍGUENOS
Facebook Twitter Instagram Telegram RSS
▷ ESPECIALES
▷ CALENDARIO
Sting. Araña Asesina

28/03/2025

Post Trauma

31/03/2025

The Bondsman

03/04/2025

Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás

04/04/2025

▷ ULTIMAS NOTICIAS
"Saw XI" ha sido cancelada

#CINE

"Saw XI" ha sido cancelada

Jigsaw dejará de jugar... al menos por una temporada

Publicada el 17/03/2025

"Destino Final": Disfruta de 25 años de muertes durante 25 horas

#CINE

"Destino Final": Disfruta de 25 años de muertes durante 25 horas

La saga que ha cumplido 25 años y cuya sexta entrega llegará a los cines el próximo mes

Publicada el 17/03/2025

"Clown in a Cornfield": El fin de semana tendremos nuevo tráiler

#CINE

"Clown in a Cornfield": El fin de semana tendremos nuevo tráiler

El nuevo trabajo de Eli Craig que llegará a los cines americanos el próximo 9 de mayo

Publicada el 17/03/2025

"Miércoles": La Temporada 2 homenajeará al Slasher

#VOD

"Miércoles": La Temporada 2 homenajeará al Slasher

Los nuevos episodios de la exitosa serie protagonizada por Jenna Ortega

Publicada el 17/03/2025

"La Separación" llega a Netflix (y tráiler oficial de la película)

#VOD

"La Separación" llega a Netflix (y tráiler oficial de la película)

La cinta dirigida por William Brent Bell ya está disponible en la plataforma

Publicada el 17/03/2025

"Andor": Los primeros episodios pueden verse gratis en Youtube

#SERIES

"Andor": Los primeros episodios pueden verse gratis en Youtube

La magnífica serie de ciencia ficción que regresará en unas semanas con nuevos capítulos

Publicada el 17/03/2025

Sarah Michelle Gellar pide paciencia con el reboot de "Buffy Cazavampiros"

#CINE

Sarah Michelle Gellar pide paciencia con el reboot de "Buffy Cazavampiros"

La actriz regresará a su papel de Buffy Summer en la continuación anunciada oficialmente

Publicada el 16/03/2025

"Nosotros" llega a Netflix. Crítica de la película de Jordan Peele

#VOD

"Nosotros" llega a Netflix. Crítica de la película de Jordan Peele

El magnífico trabajo del realizador americano ha aterrizado a la plataforma

Publicada el 16/03/2025

"Terrifier 3": Ya podéis ver diez minutos del documental que se ha estrenado en USA

#DOCUMENTALES

"Terrifier 3": Ya podéis ver diez minutos del documental que se ha estrenado en USA

El fenómeno global protagonizado por Art The Clown de la que próximamente tendremos cuarta parte

Publicada el 15/03/2025

Chloë Grace Moretz protagonizará lo nuevo de Carlota Pereda ("Cerdita")

#CINE

Chloë Grace Moretz protagonizará lo nuevo de Carlota Pereda ("Cerdita")

La actriz de "Kick Ass" encabezará el reparto de "Edge of the Normal"

Publicada el 15/03/2025

"Starship Troopers" tendrá un remake a cargo de Neil Blomkamp

#CINE

"Starship Troopers" tendrá un remake a cargo de Neil Blomkamp

El responsable de la magnífica "Distrito 9" llevará a cabo una nueva versión de una de las grandes cintas de ciencia ficción de los 90s

Publicada el 15/03/2025

"La Maldición del Queen Mary" llega a Prime Video. Tráiler español de la película

#VOD

"La Maldición del Queen Mary" llega a Prime Video. Tráiler español de la película

El título ambientado en uno de los 10 lugares más encantados de América según la revista Time

Publicada el 14/03/2025

"Un Payaso en el Maizal": La saga de novelas en que se basa "Clown in a Cornfield"

#LIBROS

"Un Payaso en el Maizal": La saga de novelas en que se basa "Clown in a Cornfield"

Las dos primeras ya están publicadas y próximamente llegará la tercera

Publicada el 14/03/2025