"Blackwood": Entrevistamos a su director Rodrigo Cortés. Hoy estreno en cines.

El realizador de "Buried" llega hoy a los cines de nuestro país con su nuevo trabajo protagonizado por Uma Thurman

Hoy viernes llega a los cines de nuestro país BLACKWOOD, el nuevo trabajo del siempre interesante Rodrigo Cortés ("Buried"), que se ha rodeado de un reparto encabezado por Uma Thurman y Anna Sophia Robb para adaptar la novela "Down A Dark Hall".

Hemos tenido la oportunidad de hablar con el realizador quien nos ha hablado de este título que cuenta como adolescentes problemáticas se ven obligadas a acogerse a un programa experimental de enseñanza impartido por la enigmática Madame Duret (Uma Thurman) en el internado Blackwood. Pronto empiezan a mostrar talentos singulares que no sabían que poseían, y a tener extraños sueños. Visiones. Lagunas de memoria. Cuando la frontera entre realidad y sueño comienza a hacerse demasiado difusa, todas comprenden al fin el motivo por el que han sido llamadas a Blackwood. Aunque ya puede ser tarde...



Acerca del casting de Uma Thurman, ¿fue tu primera opción? E independientemente de ello, ¿Su presencia transformó o amplió el personaje de Madame Duret tal y como estaba concebido en guión?
Parece que postpondría contestar a esa pregunta, pero para ello deberíamos hablar de la pre-producción de la película primero.

¡Perfecto! Empecemos hablando de el proceso de creación de la peli, y su desarrollo.
La película tuvo una pre-producción inusualmente corta y accidentada, ya que se cerró una pieza de financiación de forma imprevista, que obligaba a empezar a rodar en 8 semanas, una película de la que no había NADA, o no poder hacerla, así que hubo que decidir de un Jueves al siguiente Lunes, si en 8 semanas empezábamos a rodar una película que no estaba preparada, sin equipo ni actores...

Perdón, te hago un pequeño paréntesis... Dirección de Arte, decorados, construcción de sets...
Todo, incluído todo, no había nada, y yo además me iba a México semana y media por una publicidad. Y no había ni un guión cerrado. Decidimossaltar al abismo, tomando la decisión inicial de no quejarnos, porque la decisión era completamente voluntaria, y porque podía pasar cualquier cosa, y empecé a trabajar desde allí, levantándome a las 4 am, para poder trabajar a las 8:30 am, y seguir la jornada de la campaña publicitaria que me había llevado a México, y retomaba a las 9pm hasta las 12, dormía 4 horas, y volvía a empezar.En ese tiempo hubo que cerrar todo el cast, el guión, que aún no tenía una versión definitiva, encontrar equipo, y diseñar entera la mansión Blackwood, además de todo lo que pudiera construirse, incluso a veces hubo que construir durante la propia película, y entrábamos a rodar en los decorados con olor a recién pintado.

Uno de los elementos que no había era Madame Duret, y aunque el camino intuitivo y razonable era buscar a una actriz francesa, desde el primer momento pensé en Uma Thurman, porque tiene una energía muy sofisticada, muy europea,uno piensa en ella, tanto en Kill Bill (Taranrino, 2003-2004) como en Henry y June (Philip KAufman, 1990), como en Las Amistades Peligrosas (Stephen Frears, 1988) o Las Aventuras del Barón Munchausen (Terry Guilliam, 1988), uno la visualiza en el S. XVII, tanto como en el S. XIX, como a principios del S.XX de forma natural, pero sabía que era un disparo largo, como dicen los americanos, un long shot, y para entonces quedaban 4 semanas de reacción, con lo que si ella decidiera no entrar, tendríamos muy poco margen de maniobra, pero tuvimos conversaciones iniciales en las que en seguida descubrimos que nos íbamos a llevar bien.

Ella me pidió que la describiera a Madame Duret, tal y como yo la veía, y le dije que quien no iba a ser era la madrastra de Blancanieves, y no podía tener el síndrome Disney del exceso o la sobreactuación, y que tendríamos que llegar a zonas mucho
más contenidas y sofisticadas, ya que su personaje inicialmente resulta alentador, y sólo poco a poco iba mostrando reversos más oscuros, que por otro lado, no respondían a una maldad químicamente pura, ya que su motor es el amor, quizá desubicado, por el arte y por la belleza, al que sitúa muy por encima de vidas que ella considera sacrificables.



Hablando de Lois Duncan, la autora de la novela, ¿llegaste a conocerla?
No, Lois Duncan murió hace año y medio, en 2016. Cuando entré en el proyecto estaba viva, pero creo que no somos nosotros los responsables (risas), creo que no la matamos nosotros.

Pero no, no llegué a conocerla, aunque sé que ella no estaba muy satisfecha con las adaptaciones de sus novelas previas...

Como "Sé Lo que Hicisteis El Último Verano", por ejemplo.
No he leído la novela, pero creo que ella decía que tenía una vocación más aleccionadora sobre el crecimiento de un personaje, y que desde su punto de vista, se había convertido en un slasher sangriento, y no estaba muy contenta.
Sospecho que le habría interesado nuestra película, pero nunca lo sabremos.

Me encantaría preguntarte por ciertos aspectos de la trama, y un caso real del que me acordé durante el visionado, pero sería entrar en terreno spoiler. Realmente las entrevistas habría que hacerlas tres años después, cuando todo el mundo las pudiera disfrutar a peli vista, y poder profundizar en ella.
Realmente, te diré un secreto, las películas empiezan a ser películas tres años después. Ahora son carne fresca, hamburguesas que vender el primer Viernes, y que dependen de un etiquetado que va de una a cinco estrellas, y dentro de tres años, será una película en un estante, que se verá de otra manera.

Una pregunta sobre un ámbito de desarrollo de la película que va más allá del desarrollo principal de pre-producción, producción, y post-producción, incluso comercialización, que es el doblaje. Núria Mediavilla, actriz de doblaje habitual de Uma Thurman, usa, al menos en los trailers, acento francés. ¿Tenías esa preferencia? ¿Habrías preferido un acento más neutro?
Pues fue un dilema, porque así como Una Thurman trabajó con un coach para no ser “una actriz americana con acento francés”, lo que la haría sonar como el Inspector Cluseau de La Pantera Rosa, y sonar como un personaje francés que aprende inglés en el Reino Unido, y que tiene como referencia el acento de Charlotte Rampling, por ejemplo, el doblaje suele trabajar con las convenciones, y el acento ruso del doblaje es una convención, un arquetipo, e igual ocurre con el acento francés doblado, con las erres guturales, las eses son más líquidas, y las zetas se transforman en eses, pero carecen de ese refinamiento y precisión de la
realidad.
Núria Mediavilla es una actriz de doblaje excelente, y evidentemente ha sabido dotar al personaje de una elegancia particular, pero el salto con la versión original es inevitable, y yo mismo tuve la duda de si hacer que simplemente hablase en castellano neutro, tanto ella como el personaje de su hijo, pero nos pareció que en este caso, el contraste de nacionalidades era fundamental, porque habla del viejo mundo en oposición al nuevo, con esas niñas americanas que entran en un mundo que no les corresponde en absoluto, y que pertenece a otros patrones, a otros valores, y a una época resonante de siglos, presente en Europa, pero no tanto en EEUU, así que la única manera de mantener su “francesidad”, si me permites inventarme una palabra, era incorporando el acento al doblaje, y asumir esa convención, y elriesgo que eso implica.



Yo, al ver la película, estaba convencido de que se usaría un acento castellano neutro, para evitar que la pronunciación quedase caricturesca, o fuera una interferencia, ya que el doblaje tiende muchas veces a “no eclipsar”, a no sobresalir demasiado, y ser una ayuda más que una interferencia.
Si, y lo cierto es que si fuera una película coral con muchas nacionalidades, seguramente todos habrían hablado con acento neutro, pero era tan relevante el contraste cultural que la nacionalidad suponía, que en este caso, asumimos ese riesgo.

Centrándonos, no sólo en la película en sí, sino en Rodrigo Cortés en particular, ¿qué podemos esperar de ti en el futuro? ¿Algo de nuestros géneros favoritos? ¿Más terror, fantástico, ciencia ficción, algo del espacio, o súper-héroes? Sobre todo, habiendo trabajado ya con un doble súper héroe como es Ryan Reynolds...
Bueno, justo el mundo súper-héroes me interesa cada vez menos, tal vez por esa sobre saturación. Hubo un tiempo en que eran como catedrales flotantes que aterrizaban cada siete años, y eran acontecimientos, y ahora mismo, uno no sabe si está viendo Capitán América 4 o Vengadores 8, o si está viendo el cuarto capítulo de la sexta temporada de una serie, y del mismo modo que hubo un tiempo en que estos proyectos estaban en manos de voces autorales, en manos de Richard Donner, Tim Burton, Ang Lee, o Sam Raimi, y ahora muchas veces se busca a directores de televisión con trabajos lucidos que puedan manejar el tono en set, y dejar el resto del trabajo a ejecutivos del estudio y al equipo de efectos, así que no es el mejor terreno para pensar, salvo que se hiciera desde una perspectiva única y usando a personajes que no pertenecieran a franquicias, pero incluso cuando lo intentó Edgar Wright, lo sacaron de allí lo antes posible, quizá por tener ideas propias.
El género, por otro lado, me interesa muchísimo, sobre todo como elemento capaz de tratar conflictos internos y convertirlos en amenazas externas que resuenan en lo más profundo del espectador y le hacen reflexionar sobre su propia posición, y sobre los temas de los que la película de forma más o menos críptica trate, y sin embargo, mi próximo proyecto, del que sólo merecerá la pena hablar cuando
cuando deje de serlo, si deja de serlo, no será una película de género. Pero mucho más importante en mi seguimiento personal como espectador de otros autores, es su mirada, que su teórico género, porque al final, la mirada de un autor se impone sobre el tablero de juego, e impone una voz que hace que suene a sobrenatural incluso el cine social.

Pero eso es sólo mi próximo proyecto, tengo dos o tres cosas en cartera que, bueno, al final todo resuena, y lo interesante del género es que es enormemente flexible. Hay un montón de películas geniales que uno no sabe dónde colocar, y la estantería del cine de género siempre sabe acogerlas, a veces cuando ni siquiera hay elemento sobrenatural, pero algo que tiene que ver con el tono, hace que entre dentro del círculo.

Por Francis Díaz


(Entertainment One / Nacho López)


Más: Rodrigo Cortés - Entrevistas - Blackwood - Uma Thurman

 
▷ SÍGUENOS
Facebook Twitter Instagram Telegram RSS
▷ ESPECIALES
▷ PRÓXIMOS ESTRENOS
65

24/03/2023

John Wick 4

24/03/2023

Oso Vicioso

31/03/2023

Tin & Tina

31/03/2023

▷ ULTIMAS NOTICIAS
"La Casa de los 1.000 Cadáveres": Así es su edición 20º Aniversario

#CINE

"La Casa de los 1.000 Cadáveres": Así es su edición 20º Aniversario

La magnífica ópera prima de Rob Zombie que se pondrá a la venta el mes que viene en Estados Unidos

Publicada el 23/03/2023

"Yellowjackets" podría tener un spin-off en el futuro

#VOD

"Yellowjackets" podría tener un spin-off en el futuro

La segunda temporada de la serie está a punto de estrenarse y sus creadores hablan del futuro de la serie

Publicada el 23/03/2023

"Five Nights at Freddy"s" incorpora un nuevo fichaje a su reparto

#CINE

"Five Nights at Freddy"s" incorpora un nuevo fichaje a su reparto

La adaptación del popular videojuego que está en marcha de la mano de Blumhouse

Publicada el 23/03/2023

Amazon Prime Video ha estrenado "Smile"

#VOD

Amazon Prime Video ha estrenado "Smile"

Uno de los éxitos del cine de terror del pasado año ya puede verse en la plataforma

Publicada el 22/03/2023

Nicolas Cage en el tráiler final español de "Renfield"

#TRÁILER

Nicolas Cage en el tráiler final español de "Renfield"

La película que llegará a los cines españoles el próximo 14 de abril

Publicada el 22/03/2023

Cinesa lanza su Tarifa Plana. Cine sin límites desde 15,90€/mes

#CINE

Cinesa lanza su Tarifa Plana. Cine sin límites desde 15,90€/mes

Tus películas favoritas, tantas veces como quieras

Publicada el 22/03/2023

"Te Veo", "Errementari", "Palm Springs" o "La Piel Fría" son algunos de los títulos que podéis ver gratis en la web de RTVE

#VOD

"Te Veo", "Errementari", "Palm Springs" o "La Piel Fría" son algunos de los títulos que podéis ver gratis en la web de RTVE

Hay muchas opciones para ver en esta plataforma sin ningún coste

Publicada el 21/03/2023

Netflix estrenará la película de "Gears of War" que ya tiene guionista

#VOD

Netflix estrenará la película de "Gears of War" que ya tiene guionista

Adaptación de la popular saga de videojuegos aparecida en las consolas Xbox

Publicada el 21/03/2023

"Pearl", la película de Ti West, llegará en junio en Blu-Ray y DVD

#CINE

"Pearl", la película de Ti West, llegará en junio en Blu-Ray y DVD

La segunda entrega de la trilogía que comenzó con "X" y que finalizará con "MaXXXine"

Publicada el 21/03/2023

22 Películas con Monstruos Generados por la manipulación del Hombre

#ESPECIAL

22 Películas con Monstruos Generados por la manipulación del Hombre

Eco-Monstruo: Dícese de aquel ser vivo que por la manipulación del hombre en su ecosistema

Publicada el 21/03/2023

Crítica de "John Wick 4", un regalo para los fans de la saga protagonizada por Keanu Reeves

#CRÍTICA

Crítica de "John Wick 4", un regalo para los fans de la saga protagonizada por Keanu Reeves

La nueva entrega de la saga que llegará el viernes a los cines españoles

Publicada el 21/03/2023

“Cthulhuton”, la primera muestra de cine para fans de H.P. Lovecraft, tendrá lugar el sábado en Madrid

#CINE

“Cthulhuton”, la primera muestra de cine para fans de H.P. Lovecraft, tendrá lugar el sábado en Madrid

Al evento asistirá el estadounidense Sandy Petersen, creador del archiconocido juego de rol “La Llamada de Cthulhu”

Publicada el 21/03/2023

"Daredevil: Born Again": Primera imagen del rodaje de la serie

#VOD

"Daredevil: Born Again": Primera imagen del rodaje de la serie

Charlie Cox regresará como Matt Murdock en la nueva serie del universo Marvel

Publicada el 20/03/2023