"Arrebato (1979)" un precedente de horrores analógicos

En FlixOlé podéis vr una copia restaurada de la obra de culto dirigida por Iván Zulueta

La plataforma especializada en cine español FlixOlé estrenó una nueva versión de Arrebato (1979), la película de Iván Zulueta, a partir de la copia restaurada en 4k por parte de FlixOlé y de Altered Innocence, una distribuidora americana especializada en cine LGTB, que estrenó la película en octubre por primera vez en Estados Unidos desde su estreno original hace 40 años. Nos hemos acostumbrado a que sean compañías extrajeras las que recuperen y le den un buen lavado de cara a clásicos del fantaterror y en este caso no es extraño que la responsable de insuflar nueva vida a una de las joyas de la corona haya sido una compañía especializada en cine queer, ya que el influjo de Pedro Almodóvar en Estados Unidos está cada vez más consolidado y sus habituales comentarios alabando la película han hecho que por fin haya cruzado las fronteras. Lo que puede que no sepan es que el propio director hace su particular cameo, doblando al personaje de Helena Fernán-Gómez, pero al mismo tiempo, esa asociación ha llevado a la película a verse como una muestra de cine moderno y socialmente relevante que ha desviado la atención a algunos hallazgos de la misma sobre los que apenas se suele hacer referencia.



El postanálisis de Arrebato ha circulado de forma casi monotemática sobre sus aspectos de cine dentro del cine, la visión oblicua del vampirismo, el mundo de las drogas y su diapositiva imperecedera del caldo de cultivo de la Movida Madrileña que estaba a punto de explotar. Su título de película de culto por excelencia del cine español, el malditismo de Zulueta y su peso en el underground nacional son elementos de carácter que han forjado la vida de una película que ha calado en la cultura ibérica pero hasta hace poco ha sido ajena a una mirada menos segada por los elementos coyunturales de su concepción y posición en una cinematografía con la que tiene que ver lo mismo que un hombre de Marte con Villanueva de la Cañada. Esta circunstancia ha logrado que a menudo se ignore algo que parece obvio pero sobre lo que se suele pasar por encima. Arrebato es una película de terror. Una espeluznante y muy moderna. Como suele pasar con las anomalías de nuestra cinematografía, Zulueta se ha tratado como un autor al que estudiar por su singularidad, ignorando su posición genealógica en el género casi de forma similar al caso de Val del Omar, cuyo Tríptico Elemental de España (1955-1961) es una pieza de horrores góticos, oníricos y de pura vanguardia que jamás se han tenido en cuenta en la bibliografía especializada, aunque este confesara su fascinación con los trucos sensoriales de William Castle y filmara su Fuego en Castilla en TactilVisión (del páramo del espanto).



Arrebato nos cuenta la historia de José Sirgado (Eusebio Poncela), un director de serie B en plena crisis creativa y personal, incapaz de romper con su expareja (Cecilia Roth) e inmerso en una espiral de autodestrucción regada por la heroína. Su espiral toma una nueva dirección cuando recibe noticias de un antiguo conocido, Pedro (Will More), un extravagante joven que graba todo en Super 8 y cuya obsesión por controlar el ritmo de sus películas lo lleva descubrir el extraño fotograma rojo, tratando de alcanzar “el arrebato” de forma obsesiva. Lo primero que llama de esta historia es que responde al esquema de un relato de terror literario arquetípico, entre el descenso a la locura de un personaje de El Horla de Guy de Maupassant y una narración encajonada y epistolar de H.P. Lovecraft con ecos a The Beyond. La diferencia es que la película de Zulueta no incluye criaturas o fantasmas, sino que centra su terror en su propia mitología alrededor del proceso de absorción de la propia imagen, en lo que los personajes llaman “la pausa”, un estado momentáneo del que no somos conscientes en el que la fascinación nos arrebata, nos deja absortos, haciendo ahí una extraña conexión con el horror lovecraftiano que se mueve en el ámbito de la ciencia ficción esotérica.

Aullidos Youtube

No os perdáis la prueba gratuita de FlixOlé y así disfrutar de la edición restaurada de "Arrebato"

IR A FLIXOLÉ


Lo que realmente hace moderno a este universo de imágenes que codifican detonantes de una percepción ulterior, lo que la diferencia de películas clásicas de serie B que Zulueta pudo tener en cuenta como El hombre con rayos X en los ojos (1963) o Asfixia (1973), es su conexión con la tecnología, la idea de la cámara Super 8, los carretes, la toma de imágenes casera y su posterior estudio. Este sujeto era casi inédito en el cine de terror y normalmente pertenecía al thriller político o criminal de los 70 como La conversación (1974), por lo que coloca a Arrebato en una posición pionera cuya modernidad se ha revalidado con el paso del tiempo, ya que el poder de su puesta en escena fría y muy rabiosa no solo rompía con el clasicismo gótico del que venía el terror en los 60, sino que conecta muy bien con los terrores independientes modernos, especialmente los que tienen que ver con el vídeo analógico como nuevo objeto maldito, como lo fueron los libros de magia oculta en la etapa anterior. Esto, aunque a algunos especialistas les suene a chino, tiene mucho, mucho, que ver con la estética creepypasta y de las leyendas urbanas modernas. Obviamente Zulueta no conocía internet aún, pero muchas de esas historias compartidas en la red giran en torno a tecnologías perdidas, VHS malditos, y otros pozos sin fondo que, como en el tramo final de esta, hacen desaparecer a los personajes que deciden meterse en la boca del lobo.

El poder visionario de Arrebato con respecto a las texturas de las leyendas urbanas modernas no deberían coger a nadie por sorpresa cuando más de una vez se han conectado los universos analógicos de Zulueta y el posterior Cronenberg de Videodrome (1983), cuya influencia en ese mismo ámbito común nunca ha sido cuestionada –desde las emisiones piratas, el submundo snuff o la predicción de la deep web– , además tiene imágenes que convergen de tal forma que pareciera que el Canadiense hubiera visto la obra española, como demuestran esas Debbie Harry y Cecilia Roth frente a televisores emitiendo ruido estático. La conexión también toca el futuro boom del horror asiático, no por su uso de los yurei y fantasmas, sino por los “vídeos malditos” de ambas películas. Las hipnóticas e inexplicables imágenes que graba Pedro tienen el mismo material genético que el VHS que no se debe mirar en The Ring (1997), cuyo final es casi una inversión del destino de José, con el vídeo “saliendo” a la realidad, en vez de ser el humano quien acaba dentro del vídeo, “absorbido” por la cámara tras una “cuenta atrás” que si en la obra de Hideo Nakata era un periodo de siete días, aquí se representa por un fotograma rojo que va “comiéndose” a los demás hasta que en vez de grabar fagocita a personas de carne y hueso. Ahora nos resulta familiar, pero en 1979 era algo absolutamente extraterrestre.



Dentro de ese mismo halo de modernidad, Arrebato también tiene puntos en común con la forma en la que se estructuran normalmente las historias de found footage y falsos documentales, de nuevo por la manera similar en la que el subgénero juega con la gramática epistolar de la literatura de terror, siguiendo a alguien que va tirando de la bobina en grabaciones encontradas, aquí cintas de vídeo y audio con la voz de Pedro, que nos van relatando poco a poco su viaje, arrastrando consigo al protagonista de formas que parece que nos narre la propia historia de su alter ego. Muchas escenas tienen una cobertura de comedia de la época, muy coyuntural a la juventud de entonces, como el camino hacia casa de Pedro, cuando Marta le va contando a José curiosidades de su primo, pero si se rasca en la apariencia de una conversación distendida, se esconden recursos clave de introducción del elemento del terror como algo lejano, dando Marta algunos datos clave como el hecho opaco de que un amigo "terminó mal con él" y que le oía llorar desesperado al ver sus propias películas, una construcción básica de presentación de un personaje obsesivo y su enigma asociado.

Pero por supuesto, la obra de Zulueta va mucho más allá y está llena de hallazgos casi metacinematográficos, como el momento en el que el reflejo de Pedro con la muñeca de ojos brillantes aparece en el televisor, una escena increíble en la que José es “rebobinado” hacia adelante, emulando tanto el paso del tiempo para un yonqui como manejo de la hipnosis o incluso el movimiento del tiempo cinematográfico, entre la ciencia ficción y a broma del director como hará Haneke en Funny Games (1997). En sus aspectos sobre el vampirismo Zulueta continúa la introspección decadente del Martin (1977) de George A. Romero, la “caza” de víctimas en escenarios urbanos ligados al underground antes que El ansia (1983) y las propuestas independientes de los 90 como The Addiction (1995) o Nadja (1994), siendo mucho más esquivas que todas ellas porque no usa la mitología asociada al mismo, siendo una obra mucho más rupturista en su momento dada la propia profesión del protagonista, que no deja de ser un director que podría estar trabajando en esos años para Paul Naschy y sus producciones de vampiros y hombres lobo.



Arrebato sigue siendo la obra expansiva e inabarcable, una muestra de la personalidad y el talento de Iván Zulueta, pero a cuarenta años de su estreno merece que se empiece también a considerar como una pieza rompedora en el género de terror en su extensión geográfica y temática más amplia. Un relato de obsesión y encuentro con lo desconocido que, como tantas películas de fantástico actual, actualiza ideas de episodios de The Twilight Zone, en este caso The Sixteen Millimeter Shrine (1959), y lo lleva a un terreno metafísico que conecta con el horror cósmico de su coetánea Un viaje alucinante al fondo de la mente (1980), adelantándose a una tendencia actual de la tecnología como portal que vemos en películas como Wounds (2018), The Sound of Violence (2021), Censor (2021), Masking Threshold (2021) o incluso la serie recién llegada a Netflix Archivo 81 (2022). Una película llena de líneas maestras imposibles de codificar pero también con algunas certezas que adelantan la sintaxis de muchas historias y propuestas de género actuales, tanto que no sorprendería que uno de los grandes nombres de A24 decidiera un día hacer un remake.

▷ IR A FLIXOLÉ Y VER ARREBATO

Por Jorge Loser.


Más: VOD - Retro - Especiales Aullidos - FlixOle

 
▷ SÍGUENOS
Facebook Twitter Instagram Telegram RSS
▷ ESPECIALES
▷ PRÓXIMOS ESTRENOS
The Boogeyman: El Hombre del Saco

02/06/2023

La desconocida

09/06/2023

The Flash

16/06/2023

Pearl

23/06/2023

▷ ULTIMAS NOTICIAS
Disney+ ha añadido "Punisher: Zona de guerra" a su catálogo

#VOD

Disney+ ha añadido "Punisher: Zona de guerra" a su catálogo

La película protagonizada por el recientemente fallecido Ray Stevenson

Publicada el 03/06/2023

"El Exorcista: Creyente" muestra su primera imagen promocional

#CINE

"El Exorcista: Creyente" muestra su primera imagen promocional

La primera entrega de la secuela en forma de trilogía que ha puesto en marcha Blumhouse

Publicada el 03/06/2023

"Insidious": Anunciado un spin-off y confirmados sus protagonistas

#CINE

"Insidious": Anunciado un spin-off y confirmados sus protagonistas

A menos de dos meses para el estreno en cines de "Insidious: La Puerta Roja"

Publicada el 02/06/2023

Crítica de "Spider-Man: Cruzando el Multiverso", una secuela que justifica cada minuto y cada dólar invertido en ella

#CRÍTICA

Crítica de "Spider-Man: Cruzando el Multiverso", una secuela que justifica cada minuto y cada dólar invertido en ella

Este fin de semana llega a los cines españoles la nueva entrega animada del héroe de Marvel

Publicada el 02/06/2023

Novedades de terror en el catálogo de Amazon Prime Video

#VOD

Novedades de terror en el catálogo de Amazon Prime Video

Repasamos algunos de los títulos más destacados que han llegado hoy a la plataforma

Publicada el 01/06/2023

"The 7th Guest VR" anunciado para Meta Quest 2 y Meta Quest  Pro

#VIDEOJUEGOS

"The 7th Guest VR" anunciado para Meta Quest 2 y Meta Quest Pro

El regreso a uno de los juegos que puso de moda el formato CD en los ordenadores

Publicada el 01/06/2023

Tráiler de "Desolatium", una aventura ambientada en los mitos de Lovecraft

#VIDEOJUEGOS

Tráiler de "Desolatium", una aventura ambientada en los mitos de Lovecraft

Una aventura point and click que verá la luz este año en diversas plataformas

Publicada el 01/06/2023

"El Resplandor": ¿Y si el espectador es un fantasma más en la película de Stanley Kubrick?

#CINE

"El Resplandor": ¿Y si el espectador es un fantasma más en la película de Stanley Kubrick?

Una teoría ha aparecido en las redes sociales en las últimas horas que hará que te vuele la cabeza

Publicada el 01/06/2023

La edición coleccionista de "Alien Isolation" para Switch ya puede reservarse

#VIDEOJUEGOS

La edición coleccionista de "Alien Isolation" para Switch ya puede reservarse

El magistral videojuego ambientado en el universo creado por Ridley Scott tiene una edición a la altura del juego

Publicada el 01/06/2023

¿En marcha una secuela de "Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City" titulada "Umbrella Chronicles"?

#CINE

¿En marcha una secuela de "Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City" titulada "Umbrella Chronicles"?

Pese a no funcionar bien en taquilla la primera entrega podría estar en marcha una continuación

Publicada el 01/06/2023

"Exegesis Lovecraft" se ha estrenado en Amazon Prime Video

#VOD

"Exegesis Lovecraft" se ha estrenado en Amazon Prime Video

El documental realizado por Qais Pasha ya está disponible en la plataforma

Publicada el 31/05/2023

"Terrifier 3" anunciada oficialmente

#CINE

"Terrifier 3" anunciada oficialmente

La nueva entrega de la saga protagonizada por Art the Clown, todo un fenómeno reciente

Publicada el 31/05/2023

Análisis de "Decarnation", un "juego" enfermizo, retorcido inspirado por David Lynch y Satoshi Kon

#VIDEOJUEGOS

Análisis de "Decarnation", un "juego" enfermizo, retorcido inspirado por David Lynch y Satoshi Kon

El juego ya está disponible para Nintendo Switch y PC a través de Steam

Publicada el 31/05/2023