¿Cómo surgió la idea de "El Menú"?
Por Redacción
Publicado el 02/12/2022
La película protagonizada por Anya Taylor-Joy que llega hoy a los cines de nuestro país
Hoy viernes llega a los cines españoles EL MENÚ, una de las grandes sorpresas del año cuyo reparto encabezan Anya Taylor-Joy, Nicholas Hoult y Ralph Fiennes.
¿Cuál es el argumento de "El Menú?
Margot (Anya Taylor-Joy) y Tyler (Nicholas Hoult), viajan a una isla de la costa noroeste del Pacífico de Estados Unidos para comer en un restaurante exclusivo llamado Hawthorn, donde el solitario y mundialmente célebre Chef Julian Slowik (Ralph Fiennes) ha preparado un lujoso menú degustación para comensales selectos.
A la pareja se le unen tres jóvenes técnicos ya ebrios, los hermanos Bryce (Rob Yang), Soren (Arturo Castro) y Dave (Mark St. Cyr), una pareja mayor rica y clientes habituales, Anne y Richard (Judith Light y Reed Birney), la prestigiosa crítica gastronómica Lillian Bloom (Janet McTeer) y su servil editor de revista Ted (Paul Adelstein), así como una famosa estrella de cine de mediana edad (John Leguizamo) con su asistente Felicity (Aimee Carrero).
![]()
Durante la velada, organizada por el personal de recepción impecablemente vestido y encabezado por la general Elsa (Hong Chau), la tensión va en aumento en cada una de las mesas de los comensales a medida que se revelan secretos y se sirven platos inesperados. Empiezan a producirse acontecimientos violentos y salvajes y cada vez es más evidente a ojos de los desconcertados comensales que el menú elaborado por Slowik está diseñado para catalizar un final impactante.
¿Cómo surge la idea de "El Menú"?
Hace algunos años, mientras visitaba la ciudad noruega de Bergen, el guionista Will Tracy ("Succession") se trasladó en barco a un restaurante elegante enclavado en una isla privada cerca de la costa. “Soy un poco claustrofóbico, y cuando nos sentamos a comer, vi salir del muelle el barco que nos había dejado”, recuerda Tracy. “Era una isla pequeña. Y comprendí que íbamos a estar atrapados durante cuatro horas. Me pregunté: "¿Y qué pasa si algo sale mal?’”.
Tracy le contó la idea a su habitual socio de guiones Seth Reiss ("Late Night with Seth Meyers"), y juntos concibieron una sátira con una estructura que combinaba los ritmos narrativos con los platos del menú de degustación de un restaurante de lujo. Desde el amuse bouche al postre, la tensión va en aumento y amplifica una circunstancias inusuales aunque conserva los elementos auténticos de la restauración.
![]()
El guion llegó a manos de los productores Adam McKay y Betsy Koch. El thriller satírico estaba en línea con otro trabajo reciente de la pareja en Hyperobject Industries, incluida la parodia del cambio climático de McKay No mires arriba y la comedia negra de la directora Mimi Cave Fresh. “Adam y yo siempre buscamos películas de género no convencional y muy satíricas, y a ésta le sobraban ambas características”, dice Koch. “Leí el guion y fue la primera vez en mucho tiempo que leía un guion dos veces seguidas. Se lo envié a Adam y después había que convencer a Will y a Seth para que nos dejaran producir esta película”.
“Me encantó que el guion combinaba humor y sátira mordaz”, añade McKay. “Era divertido pero oscuro, y criticaba una cultura muy exclusiva de una manera sorprendente. Me recordó a Pero... ¿quién mató a Harry? por el tono y el humor, que es una de mis películas favoritas de todos los tiempos. La película mezcla una mordaz sátira de clase con humor, oscuridad y una saludable pizca de absurdo. ¿A que suena como una receta? Juro que no esa no era mi intención”.
“La sátira te da oportunidad de trabajar en una realidad algo aumentada”, continúa Reiss. “Abre la puerta a la ficción, aunque todo tiene un sentido lógico dentro de la realidad que estamos creando, todo fluye de ese mundo”.
Después, los guionistas enviaron el guion a Mark Mylod, que quedó inmediatamente cautivado por los personajes y la visión del mundo de la restauración. Mylod, conocido por dirigir series ganadoras de premios Emmy® como “Juego de tronos” y “Succession”, también había trabajado anteriormente en un episodio muy particular de Succession” escrito por Tracy. Ese episodio se desarrollaba casi en su totalidad durante una cena, y Mylod había adoptado un enfoque inspirado en la obra de Robert Altman Gosford Park, a quien también trajo a El Menú.
![]()
“Queríamos tener mucho cuidado a la hora de atacar esta industria. Sabíamos que caminábamos por la cuerda floja, hurgando en ella pero sin dejar de ser profundamente respetuosos con el tipo de arte y los seres humanos que forman parte de ella”, señala Mylod. “Cuando me incorporé al proyecto, hice mi propia inmersión personal en ese mundo para saber sobre cómo funcionaba y el nivel de compromiso y estrés que conlleva mantener ese extraordinario arte de la cocina noche tras noche. Destruye a la gente. La presión que se sufre es gigantesca”.
Los guionistas y Mylod también aportaron humanidad y emoción a cada personaje, incluso a aquellos que resultan muy desagradables.
Más:
Cine