Especial: Invasiones Extraterrestres en el Cine Fantástico

Un repaso a algunas de las grandes invasiones alienígenas en la gran pantalla.

George Pal se dedicó durante la década de los 50 y 60 a meter el miedo en el cuerpo de los espectadores produciendo (e incluso dirigiendo) películas de ciencia ficción catastrofista. Si en ‘Cuando los mundos chocan’ (1951, Rudolph Maté) era un planeta entero el encargado de colisionar con la Tierra y, por lo tanto, de acabar con la vida terrestre, en ‘La guerra de los mundos’ (1952, Byron Haskin) se explotó el miedo de la época hacia los progresos tecnológicos post-bomba atómica. Tras la Segunda Guerra Mundial, resultaba apropiado a nivel comercial hurgar en la herida de los miedos apocalípticos.

Algo similar a lo realizado por Steven Spielberg con su brutal versión de ‘La guerra de los mundos’ de 2005, con el mundo en permanente alerta tras los aún recientes atentados terroristas islámicos. Si en la versión de Byron Haskin se otorgaba un excesivo protagonismo al modo de acabar con la invasión por parte del ejército (Tim Burton explotaría la chufla con la infravalorada ‘Mars Atacks’), la película de Spielberg se centraba en la supervivencia de un reducido grupo de personas: únicamente la familia de la que Tom Cruise ejercía de padre. Así, la invasión resultaba mucho más cercana y el público podía identificarse con los personajes principales. Lo mismo sucede con ‘Señales’ (2002, M. Nigh Shyamalan), donde la invasión extraterrestre no está tratada desde un punto de vista global, sino desde la realista mirada de un hombre que ha perdido su fe en Dios, y de la familia que le rodea.


La visión de "La Guerra de los Mundos" según Spielberg


En ‘Invasores de Marte’ (1953, William Cameron Menzies) sería de nuevo el ejército el encargado de solucionar el entuerto. No es extraño que se vea este film con ciertas connotaciones políticas (como muchas películas de la época), equiparando la invasión extraterrestre con la paranoica amenaza del comunismo. Mucho menos clara resulta la faceta política del clásico ‘La invasión de los ladrones de cuerpos’ (1956, Don Siegel), de la que aún se duda que sea una crítica al comunismo o a la caza de brujas de Mccarthy. Esta película además daba un giro a las típicas invasiones, sustituyendo a los extraterrestres clásicos por vainas venidas del espacio. Aquí los marcianos no se dedican a reventar el planeta a golpe de tiro, sino que duplican a los habitantes que encuentran a su paso para suplantarles. Así, la amenaza viene de nosotros mismos y de los que nos rodean.

Este elemento paranoico se explotó con éxito en el remake ‘La invasión de los ultracuerpos’ (1978, Philip Kaufman), en la que se acentúa el sentimiento de asedio y de la soledad del individuo. El remake resultó mucho más aterrador que la película original, incrementando los golpes de horror con efectos especiales realmente espectaculares y con momentos de tensión llevados al límite. Más tarde llegaría una nueva y pobretona revisión del clásico perpetrada por Abel Ferrara en ‘Secuestradores de cuerpos’ (1994), e incluso años después el argumento volvería a repetirse en forma de plagio-homenaje en ‘The Faculty’ (1998, Robert Rodríguez) en el que el guión de Kevin Williamson hacía referencia constante a la cinta original a modo de excusa argumental (las referencias a ‘Amo de títeres’, de Heinlein, son también abundantes). La novedad consistió en que fueran los profesores de un instituto los primeros en caer en las garras extraterrestres, cambiando buena parte de la tensión primigenia por una simpática ráfaga de humor. Otra película de la que ‘The faculty’ cogía algún ingrediente es ‘La cosa’ (1982, John Carpenter), que también explotaba la sensación de soledad al no tener demasiado claro si el compañero que tienes al lado es realmente humano o extraterrestre, ya que en esta ocasión el invasor también puede cambiar de forma a su antojo (dejando para el recuerdo del espectador algunas de las imágenes más impactantes de la filmografía de Carpenter).

‘La cosa’ es a su vez el remake de ‘El enigma de otro mundo’ (1951, Christian Niby y Howard Hawks), en el que una expedición en el Ártico será atacada por un ser extraterrestre con muy malas pulgas. Sin embargo el remake de Carpenter resulta mucho más terrorífico que el film original (ambos se basan en la misma novela, aunque la desarrollan de manera diferente), gracias a sus espectaculares efectos especiales y a su ambiente gélidamente agobiante.


"La Cosa": La obra maestra de John Carpenter


Más: Especiales Aullidos

 
▷ SÍGUENOS
Facebook Twitter Instagram Telegram RSS
▷ ESPECIALES
▷ PRÓXIMOS ESTRENOS
La desconocida

09/06/2023

The Flash

16/06/2023

Pearl

17/06/2023

La Paradoja de Antares

27/06/2023

▷ ULTIMAS NOTICIAS
Crítica de "Transformers: El Despertar de las Bestias"

#CRÍTICA

Crítica de "Transformers: El Despertar de las Bestias"

Un título estupendo para reengancharse a la franquicia que enfrenta a Autobots y Decepticons

Publicada el 07/06/2023

Fecha de estreno y tráiler oficial de "Ahsoka"

#VOD

Fecha de estreno y tráiler oficial de "Ahsoka"

La nueva serie ambientada en el universo Star Wars que protagoniza Rosario Dawson

Publicada el 07/06/2023

"Good Omens": Tráiler Oficial de la 2ª Temporada

#VOD

"Good Omens": Tráiler Oficial de la 2ª Temporada

Los nuevos episodios de la serie de Amazon Prime Video que llegarán a la plataforma el próximo 28 de julio

Publicada el 07/06/2023

"Resident Evil: The Umbrella Chronicles", la nueva película de la saga, podría basarse en "Resident Evil Zero"

#CINE

"Resident Evil: The Umbrella Chronicles", la nueva película de la saga, podría basarse en "Resident Evil Zero"

La continuación de "Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City", el reboot que se estrenó el pasado año

Publicada el 07/06/2023

El mítico "Veil of Darkness" disponible en Steam y GOG

#RETRO

El mítico "Veil of Darkness" disponible en Steam y GOG

El maravilloso título publicado por Strategic Simulations vuelve a estar disponible para nuevos ordenadores

Publicada el 07/06/2023

Tráiler subtitulado de "Vesper". Estreno en cines el 7 de julio.

#CINE

Tráiler subtitulado de "Vesper". Estreno en cines el 7 de julio.

La distópica cinta que participó en la pasada edición del Festival de Sitges

Publicada el 07/06/2023

Primeras imágenes y fecha de estreno de "Rebel Moon", lo nuevo de Zack Snyder

#VOD

Primeras imágenes y fecha de estreno de "Rebel Moon", lo nuevo de Zack Snyder

La aventura galáctica será el plato fuerte de Netflix para las próximas navidades

Publicada el 07/06/2023

Nuevo tráiler de "Háblame", una de las sorpresas del año

#TRÁILER

Nuevo tráiler de "Háblame", una de las sorpresas del año

El título australiano de Danny Philippou y Michael Philippou que fue una sensación en Sundance

Publicada el 06/06/2023

"The Flood": Una decena de imágenes del título de los cocodrilos en una prisión

#CINE

"The Flood": Una decena de imágenes del título de los cocodrilos en una prisión

El título que se estrenará en Estados Unidos a través de plataformas digitales el próximo 14 de julio

Publicada el 06/06/2023

10 Películas de Tiburones Disponibles en Amazon Prime Video

#VOD

10 Películas de Tiburones Disponibles en Amazon Prime Video

Hacemos un repaso de diez títulos de tiburones para disfrutar en Amazon Prime Video de cara al verano

Publicada el 06/06/2023

Tráiler de Lanzamiento de "Amnesia: The Bunker". ¡Ya disponible!

#VIDEOJUEGOS

Tráiler de Lanzamiento de "Amnesia: The Bunker". ¡Ya disponible!

El nuevo trabajo de Frictional Games que ya está disponible para hacernos pasar un mal rato

Publicada el 06/06/2023

Tráiler final español y póster de "Insidious: La Puerta Roja"

#TRÁILER

Tráiler final español y póster de "Insidious: La Puerta Roja"

La nueva entrega de la franquicia creada por James Wan y Leigh Whannell que se estrenará en cines en julio

Publicada el 06/06/2023

¿Qué películas de terror se estrenan este verano?

#ESPECIAL

¿Qué películas de terror se estrenan este verano?

Repasamos diez títulos de terror que se estrenarán en cines o en plataformas digitales en plena época estival

Publicada el 06/06/2023