Crítica de "Heretic (Hereje)", un caramelo para comenzar 2025 con un inmenso Hugh Grant
Por Redacción
Publicado el 31/12/2024
El nuevo trabajo de Scott Beck y Bryan Woods, responsables del guión de "Un Lugar Tranquilo"
Tras haber visto a gente como Demi Moore o Nicolas Cage pasarse al terror (con mucho éxito) en cintas como ‘La Sustancia’ o ‘Longlegs’ ahora llega el turno de otro actor mítico de los noventa de mostrarnos su peor cara. Hablamos de Hugh Grant, protagonista de ‘Heretic’, una inquietante propuesta sobre la religión de mano de los guionistas y directores Scott Beck y Bryan Woods. En esta, Grant interpreta a Mr. Reed, un hombre que vive en una enorme casa a las afueras de una ciudad en la que acaban dos misioneras enviadas por los mormones para hablar de su religión con él. Se trata de la inocente hermana Paxton (Chloe East) y la ligeramente más experimentada hermana Barnes (Sophie Thatcher), que están a punto de vivir una pesadilla que pondrá a prueba su fuerza de voluntad, su valentía y, sobre todo, su fe.
Beck y Woods nos meten de lleno en un juego mental ideado por el personaje de Grant en este thriller sobre la naturaleza aterradora de la fe, una especie de estudio no solo de las historias que nos han contado durante siglos sino también de quién nos las ha estado contando. Mientras extraen las mismas narrativas básicas que existen en todas las religiones y entre las que apenas hay diferencias, la tensión va en aumento al no saber qué pretende hacer el personaje de Mr. Reed, acelerando nuestro pulso y mente a la vez.
Aunque el final no tiene la fuerza de su arranque, la primera mitad es tan inquietante y está tan bien dirigida e interpretada que nuestra tensión va in crescendo junto a la de las dos protagonistas. Lo que resulta una gran sorpresa y un gran placer es la gran cantidad de diálogo que tiene ‘Heretic’; siendo su primera mitad una especie de obra de teatro llena de detalles. Los discursos de Grant, elaborados por el dúo detrás de ‘Un lugar tranquilo’, son presuntuosos, pero también placenteros en sus provocaciones, atacando las hipocresías e inconsistencias dentro de la religión como si fuese una especie de antipredicador. Es bastante emocionante ver a estas dos misioneras ganar fuerza para contraatacarle, dando pie a una especie de partido de tenis mucho más plácido de ver que muchas secuencias de acción.
¿Podrán salir airosas de algo que se está volviendo cada vez más amenazador? ¿Existen acaso respuestas correctas a las preguntas del señor Reed? Todo esto es algo que nos preguntamos en esta mezcla tan curiosa entre la historia de la religión y el comportamiento de un sociópata interpretado por un Hugh Grant que ha venido a divertirse. Grant lo da todo en la piel de este extraño señor y consigue que esa sonrisa que hace años enamoró a Julia Roberts ahora nos ponga los pelos de punta.
Pero sus dos compañeras de reparto están a la altura, demostrando ser dos jóvenes actrices llenas de talento. Thatcher no es ajena al género y con un simple gesto consigue transmitir lo que muchos actores no serían capaces ni con el mejor diálogo, siendo East el apoyo cómico de la cinta sin convertir a su personaje en un chiste y convirtiéndose en una verdadera revelación. Su director de fotografía, Chung-hoon Chung, hace un increíble trabajo mientras la cámara recorre esa casa convertida en laberinto, permitiéndonos sentir la tensión y la claustrofobia de las jóvenes.
En definitiva, estamos ante una más que interesante película de terror que nos deja bastantes preguntas para que resolvamos en casa y en la que Hugh Grant se convierte en el villano que siempre quisimos ver.
Lo mejor: sus diálogos en la primera parte y su reparto. Lo peor: que se acaba perdiendo un poco en su parte final.