Especial Películas de Sangre: Adaptaciones de los Libros de Sangre de Clive Barker a la gran pantalla

Con motivo del estreno de la serie de HULU, repasamos otras adaptaciones que ha tenido la obra de Baker a la gran pantalla

“He visto el futuro del terror, y su nombre es Clive Barker”. Fueron las palabras del mismísimo Stephen King, en la medianía de los 80, después de leer el primer volumen publicado de los Libros de Sangre. En retrospectiva podemos afirmar que King se equivocó en su predicción, el futuro del terror no fue otro que él mismo, inamovible del trono editorial, más por inercia que otra cosa, y único superviviente de una escuela de genios literarios que, por las razones que sean (todas erradas), terminaron siendo ninguneados por el mercado, e incluso por los autoproclamados fans del género.


Clive Barker sigue siendo, a fecha de hoy, el escritor vivo con más talento en materia de fantasía y horror. Nunca ha dejado de escribir; tampoco ha bajado la calidad de sus obras, al contrario. El problema, como viene sucediendo con tantos autores, nace de la muerte por éxito, de la sombra desproporcionada de sus grandes clásicos, que ha crecido hasta engullirlo. Hablar de Barker es hablar de Hellraiser, Candyman, Razas de noche y Libros de sangre, joyas incontestables, todas y cada una, no las únicas, ni las más elaboradas, pero sí las más populares y, en consecuencia, las más añoradas y mejor tratadas. No hay más que ver el hype que despiertan los reboots de Candyman, Hellraiser, o la antología de BOOKS OF BLOOD.
Después de muchos años cociendo a fuego lento, con altibajos y en riguroso secreto, Books of Blood prepara el salto a televisión de la mano de Hulu. La película contendrá tres historias, una de ellas perteneciente a los Libros de Sangre originales, y otras dos concebidas ad hoc por Brannon Braga y el propio Barker. Todos estamos haciendo cábalas sobre qué relato de Sangre será plasmado en la pantalla, pero, ¿tenemos claro cuántos relatos de Sangre han sido adaptados ya? Los muertos tienen autopistas, y el cine ya ha recorrido muchas de ellas, hagámoslo también nosotros en este repaso.


CLIVE BARKER’S BOOK OF BLOOD (2009)
Relato de Sangre: El libro de sangre (The Book Blood)
Relato de Sangre: Sobre Jerusalem Street (On Jerusalem Street)



Planteados a modo de prólogo y epílogo de la antología respectivamente, como vehículo narrativo del resto, ambos relatos configuran la crónica macabra de Simon McNeal, un médium que se ofrece a pasar la noche en el 65 de Tollington Place con el propósito de registrar las energías paranormales de la presunta casa encantada. McNeil no sólo es testigo de un mundo paralelo donde los muertos transitan por autopistas, sino que su propio cuerpo es ultrajado por las almas torturadas para dar testimonio de sus perturbadoras historias: un libro viviente escrito con sangre.

John Harrison, a quien conocemos más por su faceta de compositor (“Creepshow”, “Tales from the Darkside”, “Day of the Dead”), aprovechó el volcado cinematográfico para encolar prólogo y epílogo como una sola historia. Alguien tenía que hacerlo. El resultado fue más bien discreto, con un ciclo de vida cortísimo y circunscrito en esencia a festivales de género. Como curiosidad, el relato “Sobre Jerusalem Street” no fue incluido en las primeras ediciones españolas de los Libros de Sangre.


EL VAGÓN DE LA MUERTE (The Midnight Meat Train, 2008)
Relato de Sangre: El tren de carne de medianoche (The Midnight Meat Train)



Conocido en estos lares por su traducción más extendida, “El tren nocturno de la carne”, la historia narra el desafortunado encuentro casual de Leon Kaufman, un oficinista normal y corriente, con el infame Carnicero del metro de Nueva York; la huida de Kaufman se convierte, literalmente, en un descenso al Infierno, cuando descubre los aterradores cimientos sobre los que se asienta su amada ciudad.

Bradley Cooper y Vinnie Jones protagonizan esta más que decente (pese al título español) adaptación del relato de Sangre, dirigida por el siempre excesivo Ryuhei Kitamura (“Versus”, “No One Lives”). El relato fue necesariamente expandido para alcanzar el estándar de largometraje, a ratos con aportes interesantes, a ratos con relleno evidente. Pese a lo mucho que sigue disgustando el gore digital, la puesta en escena de los asesinatos admite poca alternativa (a ver quién consigue con FX prácticos el eye-popping en slowmo de la muerte de Ted Raimi). El CG también viene abreviado en su modesta factura, que además de obligar a rebajar la cantidad de tripas en pantalla, elimina del climax original a uno de los monstruos más impresionantes de la antología de Sangre: El Padre de los Padres.

TALES FROM THE DARKSIDE: THE YATTERING AND JACK (1987)
Relato de Sangre: El Charlatán y Jack (The Yattering and Jack)



Con mucho humor negro (humor, a fin de cuentas), El Charlatán y Jack pone la nota de color a los Relatos de Sangre. Belcebú da un ultimátum al Imp conocido como el Charlatán: debe atormentar a Jack Polo hasta que ceda a la presión demoniaca, o sufrirá las consecuencias. A priori no parece una tarea difícil, Jack es un tipo vulgar e insignificante, pero por alguna razón se mantiene impertérrito a los poltergeists desencadenados por el pequeño y cada vez más desesperado demonio.

La cuarta y última temporada de “Tales from the Darkside” dedicó un capítulo a este relato de Sangre, dirigido por David Odell y guionizado por el propio Barker. El resultado no pasa de correcto, entrañable si acaso por el marco en el que está inscrito, pero con carencias notables en todos los puntos menos en la historia, que funciona como un reloj a pesar de todo. Por aquel entonces no se le podía pedir mucho más a una serie de televisión. Afortunadamente, los fans del relato cuentan con una alternativa visual mucho más lograda en formato de novela gráfica por parte de Eclipse Books.

DREAD (2009)
Relato de Sangre: Terror (Dread)



Dread no se encuentra entre los relatos más potentes e imaginativos de la antología, pero llama poderosamente la atención por su estructura narrativa, sustentada, salvo descansos puntuales, en el diálogo sesudo entre sus dos protagonistas: Steve, un joven estudiante de Psicología, y su compañero Quaid, quien parece comprender la naturaleza del miedo mejor que nadie gracias a experimentos de ética dudosa. Steve desea vencer su fobia a los payasos, y Quaid tiene justo lo que necesita, aunque la solución conlleve un tormento insoportable.

Anthony DiBlasi escribió y dirigió la adaptación cinematográfica de “Dread “en 2009, en paralelo a la película de “Book of Blood”, y apenas un año después del estreno de “Midnight Meat Train”. Se respiraba un esfuerzo tácito, casi una confabulación, para volver a poner a Clive Barker en primera línea, pero el proyecto murió aquí.

DiBlasi (“Cassadaga”) hace lo que puede con una historia que sólo funciona sobre el papel. Los problemas de ritmo, la pobreza escenográfica y un casting anodino boicotean cualquier interés por la premisa, que ni siquiera resultaba tan interesante por aquel entonces, al solapar desgraciadamente en el mercado con el auge de las Torture Porn.



RAWHEAD REX (1986)
Relato de Sangre: Rex Cabezacruda (Rawhead Rex)



Con un lirismo sobreinspirado, sólo equiparable a su desmedida crueldad, Rex Cabezacruda hace honor a su nombre y se erige rey de los relatos de Sangre; sencillamente, no tiene una coma de desperdicio. Un monstruo de tiempos remotos es liberado por accidente de su prisión mágica en el pueblo de Kent. El rastro de muerte y destrucción acredita lo que parecía una simple leyenda del folclore local. Como viene siendo habitual entre los héroes barkerianos, el protagonista es un hombre que tiene la mala suerte de estar en el momento y lugar equivocados.

La adaptación irlandesa de George Pavlou, quien ya se había atrevido con Barker rodando un año antes “Underworld” (Transmutations), pasó sin pena ni gloria en cines hasta que, al igual que otros productos de serie B, consiguió el estatus de Culto tras aterrizar en el mercado doméstico. La película no está tan mal (ni tan bien), nostalgias al margen, pese al deficiente diseño de Cabezacruda, al que empastaron una estética cenobita fuera de lugar sin más objeto que exprimir el sello autoral. Mejor no hacer sangre con las bombillas de los ojos, que bastante bilis se ha vertido ya.

Como en el caso de El Charlatán y Jack, Eclipse Books acudió al rescate del relato para hacerle justicia con una novela gráfica sin igual.

QUICKSILVER HIGHWAY (1997)
Relato de Sangre: El cuerpo político (The Body Politic)



O “La política del cuerpo”, como figura en distintas ediciones. Lo paranoico y lo demencial se dan la mano, literalmente, en este relato de Sangre. Si el relato “En las colinas, las ciudades” expone la asimilación de un sinfín de cuerpos humanos como partes de un todo, este splatterpunk propone lo contrario, la deconstrucción del cuerpo humano en la suma de sus partes. Charlie George es un humilde trabajador que de repente, sin ningún tipo de precedente o explicación, es víctima de un complot de sus propias manos para independizarse de su cuerpo. Las manos de Charlie se reúnen sobre su estómago por las noches para trazar el plan, cada una, Izquierda y Derecha, con sus propias ideas y ambiciones. La revolución no ha hecho más que empezar.

Para la versión fílmica de un relato de esta índole era vital un actor a la altura, ya que de su interpretación (y de la de sus manos) dependía que funcionara o fuese un fiasco. Mick Garris, director de esta “pequeña” antología, no anduvo muy acertado escogiendo a Matt Frewer para el papel de Charlie, sobre todo teniendo a un desaprovechado Christopher Lloyd en el reparto, con quien repetiría para otro trabajo de Barker en “Masters of Horror”. Pese a ello, este segmento de la antología, que comparte metraje con un relato de Stephen King, no sale tan mal parado.

CANDYMAN (1992)
Relato de Sangre: Lo prohibido (The Forbidden)



El más popular, con diferencia, de todos los relatos de Sangre, no tanto por su materia prima como por la sublimación de la misma en manos de Bernard Rose para su obra maestra: Candyman. El relato es bueno, condenadamente bueno, restarle mérito sería de necios; Barker hace acopio de ideas fascinantes y las desarrolla sin perder pulso en una atmósfera impregnada de sugerencia y mal rollo. El argumento, además, fue fusilado por completo en el guion de la película, sin apenas variaciones: mientras explora un edificio abandonado para documentarse sobre arte urbano y graffitis, Helen sufre un encontronazo con el mito viviente del Hombre de los Caramelos, una oscura leyenda urbana temida por todo el barrio; desde ese momento el interés por su tesis se torna en obsesión personal, una obsesión recíproca por parte del hombre del garfio.

La mejor baza de la película fue la precisión con que Rose recogió la ambientación deprimente y decadente del barrio, trasladándolo sabiamente a Cabrini Green, Chicago. Otro de sus puntazos fue el casting, tanto Tony Todd, que hizo suyo al personaje de Candyman y lo reformuló en un monstruo romántico, como Virginia Madsen en el papel de víctima/antagonista. La banda sonora de Philip Glass no merece palabras, es historia del cine. Como curiosidad, en el primer borrador Candyman hacía su aparición al pronunciar su nombre trece veces frente al espejo, demasiadas para la paciencia del espectador medio.

EL SEÑOR DE LAS ILUSIONES (Lord of Illusions, 1995)
Relato de Sangre: La última ilusión (The Last Illusion)



“La última ilusión” es el único relato de Sangre donde podemos encontrarnos con Harry D’Amour, el detective fetiche de Clive Barker especialista en lo paranormal. En esta historia, D’Amour es contratado por la viuda del mago Swann para velar por su cadáver antes de que lo cremen. Un trabajo fácil y bien pagado en el que, al igual que los trucos de ilusionismo del difunto, nada es lo que parece; a D’Amour le aguarda una larga y terrible noche colmada de monstruos, espíritus y abominaciones que no darán tregua hasta conseguir llevarse el cuerpo de Swann al Infierno.

“El señor de las ilusiones” fue la tercera y última película de Clive Barker. El desencanto con Hollywood que arrastraba desde “Razas de noche” encontró aquí la gota que colmó el vaso; la fábrica de sueños no es lugar para soñadores. El metraje original de la película, excesivamente largo y denso, como en la citada adaptación de “Cabal”, fue mutilado para su estreno en cines, y no pudimos ver la versión original hasta años después, gracias a una edición doméstica con el corte del director. Duele decirlo, pero en ambas cintas se agradece la zarpa del productor.

El guion de la película, firmado por el propio Barker, reescribe el relato de arriba abajo conservando poco más que su premisa, e introduce al sórdido Nix, el líder sobrenatural de un culto religioso, en un intento fallido de crear otro villano icónico en el cine. Con sus peros, “El señor de las ilusiones” despliega suficientes virtudes y encanto como para ser reevaluada o, cuanto menos, para dejar de ser sistemáticamente vilipendiada.

Por Jedediah Bishop

Más: Especiales Aullidos

 
▷ SÍGUENOS
Facebook Twitter Instagram Telegram RSS
▷ ESPECIALES
▷ PRÓXIMOS ESTRENOS
The Boogeyman: El Hombre del Saco

02/06/2023

La desconocida

09/06/2023

The Flash

16/06/2023

Pearl

23/06/2023

▷ ULTIMAS NOTICIAS
"El Exorcista: Creyente" muestra su primera imagen promocional

#CINE

"El Exorcista: Creyente" muestra su primera imagen promocional

La primera entrega de la secuela en forma de trilogía que ha puesto en marcha Blumhouse

Publicada el 03/06/2023

"Insidious": Anunciado un spin-off y confirmados sus protagonistas

#CINE

"Insidious": Anunciado un spin-off y confirmados sus protagonistas

A menos de dos meses para el estreno en cines de "Insidious: La Puerta Roja"

Publicada el 02/06/2023

Crítica de "Spider-Man: Cruzando el Multiverso", una secuela que justifica cada minuto y cada dólar invertido en ella

#CRÍTICA

Crítica de "Spider-Man: Cruzando el Multiverso", una secuela que justifica cada minuto y cada dólar invertido en ella

Este fin de semana llega a los cines españoles la nueva entrega animada del héroe de Marvel

Publicada el 02/06/2023

Novedades de terror en el catálogo de Amazon Prime Video

#VOD

Novedades de terror en el catálogo de Amazon Prime Video

Repasamos algunos de los títulos más destacados que han llegado hoy a la plataforma

Publicada el 01/06/2023

"The 7th Guest VR" anunciado para Meta Quest 2 y Meta Quest  Pro

#VIDEOJUEGOS

"The 7th Guest VR" anunciado para Meta Quest 2 y Meta Quest Pro

El regreso a uno de los juegos que puso de moda el formato CD en los ordenadores

Publicada el 01/06/2023

Tráiler de "Desolatium", una aventura ambientada en los mitos de Lovecraft

#VIDEOJUEGOS

Tráiler de "Desolatium", una aventura ambientada en los mitos de Lovecraft

Una aventura point and click que verá la luz este año en diversas plataformas

Publicada el 01/06/2023

"El Resplandor": ¿Y si el espectador es un fantasma más en la película de Stanley Kubrick?

#CINE

"El Resplandor": ¿Y si el espectador es un fantasma más en la película de Stanley Kubrick?

Una teoría ha aparecido en las redes sociales en las últimas horas que hará que te vuele la cabeza

Publicada el 01/06/2023

La edición coleccionista de "Alien Isolation" para Switch ya puede reservarse

#VIDEOJUEGOS

La edición coleccionista de "Alien Isolation" para Switch ya puede reservarse

El magistral videojuego ambientado en el universo creado por Ridley Scott tiene una edición a la altura del juego

Publicada el 01/06/2023

¿En marcha una secuela de "Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City" titulada "Umbrella Chronicles"?

#CINE

¿En marcha una secuela de "Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City" titulada "Umbrella Chronicles"?

Pese a no funcionar bien en taquilla la primera entrega podría estar en marcha una continuación

Publicada el 01/06/2023

"Exegesis Lovecraft" se ha estrenado en Amazon Prime Video

#VOD

"Exegesis Lovecraft" se ha estrenado en Amazon Prime Video

El documental realizado por Qais Pasha ya está disponible en la plataforma

Publicada el 31/05/2023

"Terrifier 3" anunciada oficialmente

#CINE

"Terrifier 3" anunciada oficialmente

La nueva entrega de la saga protagonizada por Art the Clown, todo un fenómeno reciente

Publicada el 31/05/2023

Análisis de "Decarnation", un "juego" enfermizo, retorcido inspirado por David Lynch y Satoshi Kon

#VIDEOJUEGOS

Análisis de "Decarnation", un "juego" enfermizo, retorcido inspirado por David Lynch y Satoshi Kon

El juego ya está disponible para Nintendo Switch y PC a través de Steam

Publicada el 31/05/2023

"Black Mirror": La 6ª Temporada ya tiene fecha de estreno y nuevo tráiler

#VOD

"Black Mirror": La 6ª Temporada ya tiene fecha de estreno y nuevo tráiler

Los nuevos episodios de la serie distópica creada por Charlie Brooker que regresará a Netflix con más episodios

Publicada el 31/05/2023