"VENUS": Entrevistamos a Jaume Balagueró y Ester Expósito
Por Redacción
Publicado el 01/12/2022
Director y protagonista de la película que este fin de semana llega a los cines
Tras pasar por festivales tan importantes como el Festival Internacional de Cine de Toronto y el Festival de Sitges, este viernes 2 de diciembre llega a nuestras pantallas la nueva apuesta por el terror de Jaume Balagueró. La película, protagonizada por Ester Expósito, es la nueva entrega de The Fear Collection, sello de películas antológicas que empezó con ‘Veneciafrenia’. Con motivo de su estreno hemos podido charlar con el director y la actriz.
Tras ver la película sentí que el Edificio Venus, otro protagonista de la misma, es la versión cañí del Edificio Dakota de ‘La Semilla del Diablo’. ¿Fue esta película inspiración para este proyecto?
Jaume: Sí, totalmente, fue una referencia absoluta. No lo fue desde el principio, pero cuando empezamos a escribir la historia y vimos que iba sobre unas brujas en un edificio de viviendas a las afueras de Madrid, fue evidente que era como en ‘La Semilla del Diablo’ y el edificio Dakota. De hecho, es curioso porque mucha gente me dice que ven como referencia ‘The lords of Salem’, de Rob Zombie, y les digo que no, que mi referencia es la cinta de Polanski, de la que también bebe Rob Zombie en la suya. Y sí que nos costó encontrarlo porque buscábamos un edificio que fuese imponente, pero tampoco lo queríamos especialmente terrorífico, ni que pareciese el típico sitio embrujado. Buscamos y al final lo encontramos en Toledo. El edificio tiene esa presencia un poco anodina, pero también es un poco feo y desarrollista. Y sobre todo está un poco aislado, que era algo que nos interesaba también.
Ester, en esta cinta te pasas al terror, haces de final girl y siento que has explotado como actriz. ¿Qué tal la experiencia? ¿Te gustaba ya el terror antes?
Ester: Sí, me encanta el género desde niña. Es el género en el que más disfruto y que más me divierte. Una de las cosas que tenía en mi lista era hacer el protagónico de una película de terror, no podía faltar. Nunca pensé que la primera iba a ser con Jaume y con Alex de la Iglesia detrás, eso ha sido un regalazo y súper ilusionante para mí, pero lo he disfrutado un montón. No sé ya que me gusta más, si ver terror o hacerlo, porque ha sido muy divertido de hacer. Cansado, porque es muy exigente, y en concreto esta historia requería mucho de mi personaje, pero me lo he pasado genial, aunque es una buena paliza. Y no hablo sólo de lo físico, también en lo emocional, porque en mi personaje esa parte es muy intensa, no sólo por mantener ese nivel de tensión y angustia del personaje, sino por todo lo que le está pasando.
(Balagueró y Ester Expósito en el rodaje de la película)
La banda sonora de la película me llamó mucho la atención, especialmente el momento en que suena ‘Pena, penita, pena’, ¿elegiste las canciones antes del rodaje o surgieron después?
Jaume: Lo fuimos escogiendo mucho en montaje, pero hay algunas como ‘Yo no soy esa, de Mari Trini, que estaba ya en guion porque tiene mucho que ver con la historia, ya que ahí nadie es quien dice ser, y eso me pareció fascinante. Pero hay temas que fueron apareciendo después como el de Colapesce, Dimartino, ‘Musica leggerissima’, que creo que ha sido adaptado por Ana Mena en español, ese se escogió durante el rodaje. Y ‘Pena, penita, pena’ apareció también en rodaje, estaba descansando en el hotel y buscaba canciones sobre la pena, algo muy presente en la película y que el personaje de Ester lleva al límite, y cuando llega al límite de la pena ella se transforma y todo eclosiona. Buscando temas así apareció esta versión de María Rodés. Empecé a poner imágenes de lo que habíamos rodado junto a la canción y me emocioné.
He leído que la película es una adaptación libre del relato ‘Los sueños en la casa de la bruja’, de H. P. Lovecraft, ¿es cierto?, ¿hay algún otro relato que te gustaría adaptar?
Jaume: Al principio queríamos hacer algo que tuviese más que ver con este relato, pero acabó estando ligeramente inspirado en él porque luego nos acabamos yendo por otro lado, pero sí que conserva este espíritu lovecraftiano de esa casa y de los sueños, que están muy presentes. Y sobre adaptar otro, yo siempre estoy leyendo y pendiente de esto, buscando historias que me enamoren y que quiera contar.
En la película, además de ver terror, tenemos un thriller muy potente y se habla de temas como una familia desecha y lo que guardan ahí. ¿Creéis que este tipo de historias no se toman tan en serio al estar catalogadas como película de terror?
Ester: Bueno, es cierto que el terror no siempre se toma muy en serio, pero también tiene muchos amantes y mucha acogida. Pero es verdad que también hay cierto clasismo profesional cuando se hace arte y se suele categorizar la calidad de las películas según su género, lo cual es absurdo si te pones a analizarlas profundamente. Pero siempre hay prejuicios en la vida.
Jaume: Yo creo que las historias siempre están llenas de cosas diferentes. Yo me encuentro muchas veces que la gente tiene esos prejuicios o esta esperando que le cuentes algo muy específico. Ellos están esperando ver aquello que creen que es una película de terror, pero a veces en las películas hay más cosas, o son diferentes, y eso no significa que esté ni bien ni mal. Es decir, deja que te cuente una historia, olvídate de todo: del terror, del drama, de lo que tu crees que vas a oír, simplemente escúchame y deja que te cuente una historia, y de eso se trata.